«Jobfulness»: una reinvención profesional que pretende mejorar la vida personal
Dos jóvenes francesas tratan de incorporar este método en España para mejorar la productividad de empresas y trabajadores
![Imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/02/20/fotolia-empresa-k4rG--620x349@abc.jpg)
Un nuevo método que pretende revolucionar el panorama laboral ha llegado a España. Se trata de la «jobfulness» , un concepto creado por dos jóvenes francesas afincadas en España para tratar de mejorar la situación laboral de las personas a modo de conseguir que sea más plena con su día a día. «Se trata de realizarse plenamente tanto en la vida profesional como en la personal . Un alineamiento entre ambas. No se trata de buscar el equilibrio entre ellas, sino el alineamiento. Es decir, cómo reconectar la vida profesional con la vida en general», explican Caroline Ladousse y Nathalie Huet , fundadoras de Cometa , el proyecto que trata esta disciplina.
Su principal reto, aseguran, es que las empresas se interesen por este método para mejorar tanto la vida de sus trabajadores como su productividad. Por el momento, han observado que algunas compañías comienzan a incorporar facilidades en las oficinas para los empleados, como por ejemplo gimnasios, pero para ellas este no es el camino a seguir. «Para nosotras es más un proyecto de que haya recursos humanos , y tal vez que se creen nuevos tipos de puestos de trabajo para que las empresas puedan ir mucho más allá, utilizando los talentos y competencias de sus colaboradores. Al final, se consigue más productividad y un ambiente de trabajo mucho más feliz y agradable», consideran.
Sin embargo, intentan alejarse de ese concepto de felicidad y alcanzar uno más profundo. A su juicio, lo que hace feliz a las personas es encontrar el sentido a las cosas que hacen , por lo que su labor, aseguran, no consiste en «vender sueños», sino en que cada persona tenga un trabajo vinculado a sus valores, a sus talentos, a quién es cada uno y en qué momento de la vida se encuentra... etc. La idea, además, viene de sus experiencias personales. A sus 33 años, Nathalie Huet ha pasado ya por dos reivenciones laborales, mientras que Caroline Ladousse, con 28, tiene experiencia en el emprendimiento, pues antes de fundar Cometa ayudaba a montar empresas desde cero. «Al final, nos hemos dado cuenta de que si hemos creado Cometa o la "jobfulness", es porque es lo que hubiéramos querido tener hace algunos años , y porque sobre todo, en nuestro entorno, las personas de entre 30 y 45 años buscan tener un trabajo que les corresponda», aseguran.
![Nathalie Huet y Caroline Ladousse](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/02/20/socias-cometa-k4rG--510x286@abc.jpg)
El método que estas dos jóvenes aplican consiste en dinámicas colectivas para trabajar la inteligencia colectiva, motivación, inspiración...etc. También se tratan los vínculos entre varias disciplinas , para lo que cuentan con expertos en coaching, psicología o teatro, entre otros. El «learning by doing» , es decir, aprender a través de la práctica, también ocupa un lugar importante en la «jobfulness», así como la disposición de herramientas concretas para poder desarrollar aquello que se desea. En general, se trabaja con un análisis personal de cada uno (identificando los problemas, los talentos...etc.), encontrando los bloqueos que limitan e impiden avanzar y pasando a la acción a través de técnicas de storytelling o de hablar en público, por ejemplo.
Las formaciones que llevan a cabo son de dos tipos. Por un lado, se ofrecen las que llaman «píldoras de "jobfulness"» , que son talleres de corta duración para tratar temas específicos, tales como «Los juegos psicológicos en las relaciones: cómo entender el rol de los demás en nuestro crecimiento personal », «Cómo salir de tu zona de confort» o «Cómo realizar tu potencial», entre otros. Por otra parte, está el «Jobfulness Booster», con una duración de tres meses, en la que se tratan todos los aspectos para conseguir esa reivención de la vida profesional.
En Francia, explican, estas técnicas ya llevan unos años. Sin embargo, han decidido darlas a conocer en España porque consideran que actualmente es lo que demanda la sociedad : «Pensamos que es una necesidad que hay en el mercado, y nosotras lo que queremos es llenar ese hueco», aseguran. Además, ambas se muestran fascinadas con la calidad de vida española , cosa que, a su juicio, también es importante a la hora de introducir en el marco laboral la jobfulness: « Emprender en España es una pasada por la calidad de vida, que hace que se pueda vivir de manera satisfactoria».
Noticias relacionadas