Jeff, la start-up que creció con un centrifugado tecnológico

Lo que comenzó como una cadena de lavanderías es ahora un negocio multiservicios y omnicanal con 2.300 tiendas en 40 países. Ahora apunta a EE.UU.

Escaparate de una de sus más de 2300 tiendas ABC

Fernando Morales

Resistir e intentar caer lo menos posible suele ser uno de los objetivos de una compañía en plena crisis económica. Y si se puede, crecer. Y esto es lo que le ha pasado precisamente a Jeff, una start-up española que ha conseguido levantar 21 millones de dólares en una ronda de financiación (entre los fondos que han participado está Angels, el brazo inversor de Juan Roig) que utilizará, fundamentalmente, para aterrizar en Estados Unidos.

Abrirán una oficina en enero en Nueva York para llevar los servicios de lavandería y tintorería a domicilio, belleza, fitness y relax a un país en el que, según el CEO y Cofundador de la compañía, Eloi Gómez, «no existe este producto». Y es que Jeff se ha convertido en el primer ecosistema omnicanal internacional de servicios del día a día para el usuario final.

Comenzaron hace apenas cuatro años como un servicio de lavandería a domicilio . Pero tras un proceso evolutivo del modelo, ahora se dedican a darle herramientas a emprendedores para que puedan crear el negocio con ellos. «Llevamos toda la tecnología, la marca y el conocimiento a los emprendedores de diferentes lugares para que monten el negocio», señala Gómez.

En tan solo este tiempo, y gracias a su factor diferencial, la tecnología, han conseguido entrar en hasta 40 mercados y han llegado a vender más de 2300 tiendas.

Todo ello a pesar de que fue solo hace dos años, en 2018, cuando dieron el salto internacional. Es en Brasil donde están mas afianzados, también porque Mr Jeff, antiguo nombre de la compañía, compró hace dos años Lava e Leva, la franquicia de lavandería más grande de ese país.

En cualquier caso, su nicho de mercado en España es tambien «grande», con presencia en ciudades como Madrid, Barcelona, Coruña y Santiago de Compostela, y otras que se añadirán a la lista en los próximos meses. Además es en nuestro país donde más trabajadores tiene esta start-up. En total son más de 450 empleados, de los cuales el 90% trabajan en España. Aunque es verdad que generan más de 4.000 empleos indirectos en el mundo.

El futuro, por tanto, para una compañía que ha invertido más de 22 millones de dólares desde que comenzó su andadura, es muy optimista, a pesar de las circunstancias. Este año, señala, los emprendedores de Jeff han aumentado más de un 15% sus ventas.

Es por ello por lo que no cierran la puerta a seguir creciendo en cualquier parte del mundo, aunque Gómez ve una «muy buena oportunidad» en el entorno europeo , donde abrir un negocio con Jeff supone una inversión aproximada de 50.000 euros.

Y es que tras una crisis que tendrá su impacto en el mercado de trabajo, el CEO de Jeff ve dos puntos favorables para su expansión. El primero de ellos es que habrá en los próximos meses, bajo su punto de vista, un mayor número de emprendedores tanto en nuestro país como en el conjunto del continente europeo. Un aspecto que ya han comenzado a notar: «Están creciendo mucho el emprendedor por necesidad y el que quiere comenzar un camino nuevo». Sin embargo, también señala al emprendedor oportunista, que es aquel que ve que se están quedando muchos locales cerrados «y muchos usuarios sin servir». Pero igualmente ayuda el hecho de que, según Gómez, tras la crisis sanitaria que está afectando al mundo entero, la población querrá vivir más el día a día y olvidarse de las tareas rutinarias que «llevan un poco al desvivir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación