Jaime Guardiola - CAMINOS DE INNOVACIÓN

La banca, motor de la transformación digital

Es importante evitar diferencias regulatorias y fiscales entre los nuevos agentes digitales y los tradicionales

Jaime Guardiola

Uno de los grandes vectores que conforman el entorno económico, financiero y geopolítico actual tiene que ver con la revolución tecnológica y la digitalización . La gran variedad de tecnologías que están surgiendo, el amplio uso de los dispositivos móviles y la masiva generación de datos han propiciado una revolución en múltiples industrias.

Los procesos ligados a estas nuevas tecnologías son muy transversales y muy disruptivos. No hay sectores claramente ganadores o claramente perdedores de esta transformación. En todos aparecen retos y oportunidades y la capacidad de adaptación de cada empresa al nuevo ecosistema será lo que determine el éxito o el fracaso. Entre los retos que las compañías tienen que enfrentar se encuentran: la modernización de los procesos productivos, el diseño de nuevos métodos de gestión y de protección de datos, la probable escasez de talento y la necesidad de adecuar la formación de sus empleados al nuevo entorno y, en definitiva, la necesidad de trasformar la cultura corporativa.

En cuanto al consumidor, ahora está mejor informado y demanda nuevos servicios, más sencillos y personalizados. Las nuevas tecnologías nos permiten adecuar los servicios financieros a las necesidades de cada cliente y mejorar los procesos de gestión. La obsesión por satisfacer las necesidades del cliente es la mejor estrategia para tener éxito en este mundo cada vez más digital. Para adaptar los modelos de negocio a las nuevas demandas de los consumidores, las entidades financieras estamos realizando importantes inversiones en tecnología y estableciendo acuerdos estratégicos que nos permiten continuar ofreciendo nuevas propuestas de valor. El uso de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, los «chatbots» o la biometría son cada vez más determinantes.

Un aspecto importante de la revolución tecnológica tiene que ver con la competencia en los mercados. La propia idiosincrasia de cómo funcionan las nuevas tecnologías, las redes y la obtención de datos hace que los «big players» tengan grandes ventajas competitivas. En definitiva, la era digital ha alterado las condiciones de juego y el entorno competitivo. Para preservar la competencia y garantizar que los avances tecnofinancieros beneficien a toda la sociedad es importante evitar diferencias regulatorias y fiscales entre los nuevos agentes digitales y los tradicionales. En definitiva, es deseable que las autoridades tengan la vista puesta en esta transformación para que las reglas permitan un terreno de juego neutral y se proteja a los clientes, en especial en lo que tiene que ver con sus datos.

En cuanto a estos últimos, se han convertido en el epicentro de toda la transformación. En este sentido, es y será cada vez más relevante todo lo que tiene que ver con la ciberseguridad, la confidencialidad, la ética en el tratamiento de la información, etc. Si bien los datos son un medio para mejorar la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes, esto debe hacerse desde el reconocimiento de la importancia de los datos para la identidad del individuo y con un compromiso escrupuloso con garantizar el mayor nivel de protección.

El sector bancario es uno de los que más se está viendo impactado por esta revolución tecnológica. Los bancos tenemos una gran experiencia en afrontar grandes transformaciones y en utilizar nuestro conocimiento para acompañar al resto de sectores y a los clientes en sus procesos de transformación. El sector bancario es una palanca natural para apoyar la transformación y convertirla en una oportunidad para todos.

Jaime Guardiola es consejero delegado de Banco Sabadell

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación