Digitalización y ciberseguridad
Ivnosys regala su licencia IvCert con cien firmas digitales a las empresas que lo precisen por el Covid-19
La empresa española de referencia en materia de identidad digital ofrece su herramienta de forma gratuita
Ivnosys es la empresa española de referencia en materia de identidad digital, especializada en desarrollar soluciones que velan por la ciberseguridad y digitalización de procesos en las grandes compañías. Con el fin de ayudar a las empresas a atenuar el impacto del Covid-19 , Ivnosys ha ofrecido regalar la licencia de firma electrónica IvCert con un consumo incluido de 100 firmas digitales gratuitas para que las empresas que lo precisen puedan beneficiarse de esta ayuda mientras dura la crisis del Covid-19.
La iniciativa de Ivnosys consiste en la donación de la licencia de su solución tecnológica de firmas digitales , IvCert , incluyendo un consumo de 100 firmas. De esta forma, Ivnosys pone a disposición de cualquier tipo de empresa una herramienta con la que las organizaciones pueden firmar y enviar sus documentos digitales mediante las garantías de la normativa europea eIDAS.
Para beneficiarse de este donativo, las empresas deben acceder a la página web de Ivnosys e introducir sus datos de contacto para quedar registrados en la plataforma y poder tener acceso a la misma desde la nube habilitada a tal efecto.
IvCert permite dotar a los documentos de la máxima garantía legal gracias a la recogida de evidencias electrónicas que registran la firma de los mismos. Esta herramienta es de gran utilidad para una infinidad de tareas cotidianas en todo tipo de organizaciones: firma de contratos con clientes, dar de alta a empleados o incluso la recogida de pruebas médicas.
Al disponer de la plataforma IvCert , las empresas podrán, además de firmar documentos, preparar documentos para ser enviados a terceros y que estos los firmen directamente. Para este servicio, el usuario puede adaptar el tipo de firma a la tecnología del destinatario, pudiendo monitorizar quién, cuándo y dónde lo ha firmado.
Ivnosys es la única compañía del sector que ofrece el abanico completo de firma electrónica; desde la más simple, a la más avanzada, pasando por la firma biométrica o la firma centralizada cualificada en la nube, 6 en total.
Ivnosys ya ha dado comienzo a sus donaciones mediante un acuerdo firmado con Cáritas , por el cual facilita sus soluciones tecnológicas para el desarrollo digital de la organización. Este convenio se extiende a las setenta Cáritas Diocesanas que integran la Confederación Cáritas en España, y su principal objetivo es la aportación a coste cero de los servicios de Ivnosys, entre los que destacan un sistema de centralización de certificados digitales, firma electrónica y gestión de notificaciones públicas.
La crisis del coronavirus acelera la transformación digital
Además de IvCert , otra de las soluciones de Ivnosys más demandadas por las empresas es IvSign , una plataforma que permite centralizar todos los certificados digitales en un único punto cualificado, gestionando y controlando en tiempo real el uso que se hace de ellos. Y por otro lado, IvNeos, desarrollada para realizar telemáticamente las gestiones electrónicas de las notificaciones recibidas por las administraciones públicas, en un único buzón.
A través de sus herramientas digitales, Ivnosys ofrece soluciones a las dificultades que encuentran la mayoría de las empresas españolas a la hora de avanzar administrativamente de forma telemática. Es por ello que su actividad global se ha incrementado un 280 % durante los tres primeros meses del año. Esto se debe a que, además de promover las gestiones telemáticas, esta tecnología permite abandonar el uso del papel, siendo este un importante foco de contagio del Covid-19 .
La crisis del Covid-19 establecerá un punto de inflexión en el camino hacia la transformación digital , debido a que la ya existente tendencia a abandonar el uso del papel se verá incrementada y herramientas como las desarrolladas por empresas como Ivnosys se volverán necesarias para realizar, con más agilidad y eficiencia, las mismas tareas que antes se gestionaban analógicamente.