Italia, ¿el próximo tsunami que descuentan las Bolsas?
Los italianos votarán para aprobar o rechazar los cambios en la Constitución propuestos por el Gobierno de Mateo Renzi
Los inversores no se fían ni de su sombra en la recta final de un año en el que las sorpresas no han dejado de convulsionar los mercados. Si pocos eran los que vaticinaron el Brexit, menos son aun los que vieron a Donald Trump ocupando la Casa Blanca, pero ambas cosas han sucedido y dejan un fuerte poso de desconfianza en el mercado . Por eso, los inversores no ponen la mano en el fuego por lo que pueda suceder en el referéndum el próximo 4 de diciembre en el que Italia se juega su futuro, y quién sabe si el del proyecto europeo.
"El referéndum italiano dentro de dos semanas y la preocupación por la política monetaria del BCE son asuntos que están pesando más en las agendas de los inversores. Las acciones parecen estar caras cuando se consideran los riesgos que hay por delante", resume Peter Dixon, economista en Londres de Commerzbank, para expresar el sentir de muchos inversores. Y ahora mismo, no hay mayor riesgo que la votación en Italia.
En concreto, los ciudadanos votarán para aprobar o rechazar los cambios en la Constitución propuestos por el Gobierno de Mateo Renzi, quien ha ligado su permanencia a la victoria del "sí". Se les preguntará a los italianos (con una sola cuestión) si dan el visto a los cambios constitucionales, siendo el más importante el que prevé rebajar las atribuciones del Senado para no tenga el mismo poder que el Congreso, como sucede ahora mismo. Un triunfo del "si" necesita conseguir más del 50% de los votos, aunque no hay un umbral mínimo de participación.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas