Italia prorroga los ERTE y prohíbe los despidos hasta el 31 de marzo, dos meses más que en España

«Debemos hacer un esfuerzo financiero adicional y dar un mensaje de certeza y seguridad a todo el mundo laboral», subrayó Conte

Manifestación en Florencia contra las medidas del Gobierno EFE/EPA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La emergencia económica y sanitaria por el coronavirus, que está creando gran tensión social, ha obligado al Gobierno italiano a prorrogar las medidas de protección a los trabajadores. Hasta el 31 de marzo las empresas no podrán despedir empleados. Hasta esa misma fecha se ha prorrogado la posibilidad de acogerse a la «cassa integrazione», un sistema equivalente a los ERTE en España.

En nuestro país, ambas medidas se prorrogaron hasta el 31 de enero de 2021 tras un acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales hace un mes.

El Gobierno de Conte tuvo que negociar estas medidas con los empresarios y sindicatos. En principio, se pensó que la prórroga solo podría ser de un mes, desde el final de diciembre hasta el 31 de enero. Ir más allá era considerado «insostenible» por parte de los empresarios e incluso de algunas fuerzas políticas de la mayoría gubernamental, como el Partido Democrático.

Al final, se llegó a un acuerdo ante la gravedad de la emergencia económica y sanitaria. Confindustria, la patronal italiana, aceptó la prohibición de despedir empleados hasta el 31 de marzo, a cambio de que el Gobierno prorrogara en el mismo plazo los ERTE.

«Estamos viviendo una situación compleja, con tanta preocupación y sufrimiento. Por eso el Gobierno cree que debe hacer un esfuerzo financiero adicional y dar un mensaje de certeza y seguridad a todo el mundo laboral», ha dicho el primer ministro, Giuseppe Conte. Por su parte, la ministra del Trabajo, Nunzia Catalfo, explicó así el acuerdo, acogido con satisfacción por las partes sociales: «Los despidos permanecerán bloqueados hasta finales de marzo y todas las empresas podrán acceder a los despidos gratuitos de Covid-19 por el mismo periodo, es decir, 12 semanas más en 2021. Es una señal importante para trabajadores y empresas en un momento tan delicado como el que está atravesando Italia».

Determinante para llegar a un acuerdo ha sido también el rápido empeoramiento de la difusión del coronavirus. El viernes, por cuarto día consecutivo, se registró un nuevo récord de contagios: 31.084.

En paralelo a la emergencia sanitaria corre la crisis económica y las tensiones sociales. A la guerrilla urbana que se vivió en varias ciudades en días pasados, anoche se sumó Florencia, con graves daños en el centro histórico, ocasionados por radicales de extrema izquierda y extrema derecha, que lanzaron «cócteles molotov» y se enfrentaron a las fuerzas del orden, algo nunca visto en la capital Toscana, según su alcalde, Dario Nardella: «Se ha tratado de una violencia intolerable; hay una minoría que se aprovecha e instrumentaliza la rabia de la gente, con la intención de provocar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación