Italia se plantea publicar los nombres de clientes insolventes de bancos rescatados

Los sindicatos piden además la «lista negra» de los banqueros que dieron préstamos a los «amigos de los amigos»

Monte dei Paschi tuvo que ser rescatado por el gobierno italiano REUTERS

ÁNGEL GÓMEZ FUENTES

Un gran debate se ha iniciado en Italia sobre la necesidad de que los bancos rescatados con dinero público den a conocer la lista de sus principales clientes insolventes y que no pagan los créditos. Se parte del principio del deber de la verdad y la transparencia con las cuentas públicas: Si los bancos han sido salvados con dinero del Estado, es éticamente justo que se conozcan los principales deudores . Gobierno y parlamento aprobaron en Navidad destinar 20.000 millones de euros para salvar de la quiebra al Monte dei Paschi di Siena (MPS) y otros bancos.

El primer paso importante para que se descubran los grandes nombres de los insolventes lo ha dado el presidente de la Asociación Bancaria Italiana (ABI), Antonio Patuelli, pidiendo “hacer una excepción a las actuales reglas sobre la privacidad ” para permitir hacer públicos los nombres.

Tras el paso de Patuelli, se está encontrando un consenso entre el gobierno y diversos partidos, después de la ola de rabia que ha desencadenado el hecho de que al final la crisis bancaria italiana se resuelva con dinero público. El Partido Democrático, cuyo secretario general es Matteo Renzi , ha presentado una moción en la Cámara de diputados pidiendo al gobierno el compromiso para que se haga pública la lista de los deudores insolventes.

Grandes préstamos en pocas manos

Todos los datos de los insolventes están en manos de la Banca de Italia (banco central). Se sabe que hay 572 clientes –sin duda grandes sociedades- a los que se han concedido préstamos superiores a 25 millones de euros y que no pagan sus cuotas, sumando en total 22.000 millones de euros de financiación que ya la banca ve muy difícil su recuperación. Otros 43.000 millones de créditos tóxicos son “culpa” de 5.257 clientes a los que se prestó entre 5 y 25 millones de euros. Cabe destacar que los insolventes de pequeña entidad son 775.000 que han recibido un crédito al consumo –entre 250 euros y 30.000 euros, destinados a compra de televisión, coche, electrodomésticos…- , por un total de poco más de 5.000 millones de euros (los créditos deteriorados de la banca italiana son 360.000 millones de euros, de ellos más de 200.000 de muy difícil cobro) .

Queda claro que los culpables de la crisis bancaria italiana no hay que buscarlos entre las familias ni entre las pequeñas y medianas empresas, sino entre los grandes empresarios: «Es muy grave si en los primeros 100 deudores insolventes del Monte dei Paschi di Siena hay grandes empresarios, porque tenemos necesidad de un clima de confianza para relanzar al país y ciertamente la confianza no se construye con situaciones en las que se ve que hay quien paga y quien se escapa», ha manifestado Pier Paolo Baretta, subsecretario de Economía.

Préstamos a «amigos de los amigos»

El principal sindicato del sector bancario (FABI) ha ofrecido un dato significativo sobre la responsabilidad de los dirigentes de la banca a la hora de conceder financiación: «El 78 por 100 de los créditos transformados en préstamos tóxicos de difícil cobro han sido concedidos por los máximos dirigentes de los bancos, es decir, directores generales, consejos de administración y comités de gestión», afirma Lando Maria Sileoni, secretario general de FABI, añadiendo que «hay créditos deteriorados fruto de financiación a los amigos de los amigos».

El debate abierto en el parlamento va más allá de la publicación de una lista de nombres de deudores y se plantea una comisión de investigación. Debe haber otros dos pilares fundamentales: “Una comisión de investigación sobre las causas de la crisis bancaria y una total transparencia sobre quiénes se beneficiarán de los pagos estatales por las acciones subordinadas, por si entre ellos hay algún fondo que se ha aprovechado”, afirma el profesor de Economía Luigi Zingales.

Por otro lado, al ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, los sindicatos de banca piden «reducir drásticamente los salarios de los altos dirigentes de Monde dei Paschi di Siena », que pasará a ser controlado por el Estado. En teoría las reglas europeas establecen para estos casos un techo de 500.000 euros. Así pues, el primer recorte debería afectar al consejero delegado del Banco de Siena, Marco Morelli, que gana 1,5 millones de euros al año. Se trata de evitar que el director del peor banco entre los grandes de Europa gane más que el director del primer grupo bancario europeo, el BNP Paribas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación