Invertir fuera del radar

Fiel seguidor de la filosofía de Warren Buffet, François Badelon, fundador y presidente de Amiral, reivindica la búsqueda fuera de los lugares comunes como clave del éxito

El presidente de la gestora francesa en un momento de la entrevista IGNACIO GIL
Fernando Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada maestrillo tiene su librillo... y lo importante es que no esté sobado. Buscar, indagar y escarbar en los terrenos menos previsibles para encontrar el valor diferencial es la máxima inversora que aplica François Badelon, fundador y presidente de Amiral, una gestora independiente creada en Francia en 2003 que cuenta con la particularidad de que todo su capital está en manos de directivos y empleados. Sus cinco fondos, denominados Sextant, logran rentabilidades anualizadas de dos digitos. Esta es la filosofía en la que se fundamenta su modus operandi:

El punto de partida

Badelon reconoce que sigue la senda marcada por inversores como Benjamin Graham (el padre del «value investing») y Warren Buffett (el gran gurú de este modelo). «The Warren Buffet Way», el primer libro del «Oráculo de Omaha», «fue un descubrimiento, reflejaba mi forma de ser y mi personalidad. Pero luego he descubierto que esta filosofía no solo consiste en el básico de comprar lo que entiendas, con margen de seguridad y a largo plazo... hay otra parte que no es tan evidente, y es la necesidad de tener una cultura muy amplia, saber un poco de todo».

«Los tipos a cero implican que todos los Estados han quebrado al mismo tiempo»

La curiosidad como motor

El fundador de Amiral tiene claro que la oportunidad hay que buscarla en los margenes de los lugares comunes. «Este trabajo consiste no solo en estudiar a las empresas, también filosofía, historia, economía, psicología... Siempre hay que tener más información que los demás, y a veces hay que conseguir esa información en sitios raros... Yo casi nunca leo los periódicos financieros, prefiero leer por ejemplo el Vanity Fair, porque siempre hay artículos interesantes que van al fondo de algo. Y nadie en el mundo financiero lee el Vanity Fair...».

Terrenos sin transitar

Hay pocas oportunidades de inversión que marquen diferencias, asegura Badelon, y por eso «si buscas con un tamiz más grande tienes más posibilidades de encontrar una pepita». Y el gestor advierte ocasiones en países emergentes o lugares «donde por una razón u otra no hay una cultura de renta variable». Tras apuestas tan en apariencia arriesgadas como las que hizo por la Bolsa de Vietnam, Badelon señala mercados como Corea o Hong Kong, «donde el 60% de las empresas no están seguidas por brokers» por el gran peso que ha tenido el mercado inmobiliario en los últimos años. «La gente no está acostumbrada demasiado a la Bolsa. Por eso es interesante, porque el mercado no puede ser ineficiente para siempre. Normalmente el mercado es bastante eficiente», explica. Antes de que acabe el año, Badelon ratificará su apuesta por la diferencia dejando la sede de Barcelona para abrir personalmente una oficina en Singapur.

«Yo casi nunca leo periódicos financieros, prefiero leer el Vanity Fair»

La relatividad del riesgo

El presidente de Amiral resalta la importancia de entender la diferencia entre riesgo e incertidumbre: «Puede haber una incertidumbre total, pero el riesgo al invertir es cero porque el precio es mínimo. La recompensa también es fundamental a la hora de valorar un riesgo. Si el riesgo es bajo, pero la recompensa es cero... ¿por qué hacerlo? La vida es riesgo, pero solo hay que correrlo cuando merezca la pena».

Invertir bajo cero

La política de tipos a cero impuesta por los bancos centrales debería «empujar a la gente a apostar por la Bolsa, que tendría que subir hasta las estrellas», pero Badelon reconoce que es complicado hacer pronósticos en un contexto que «implica que los Estados han quebrado. Por suerte, todos lo han hecho al mismo tiempo y tienen la posibilidad de tomar más y más deuda y no pasa nada.... Pero hay mucha gente que va a perder mucho dinero con la inflación, porque la deuda vale cero. Por eso la economía no va bien, porque la gente se siente más pobre». Para Badelon, esta situación es «bastante grave, muy peligrosa. Por ahora funciona, pero no sé por cuánto tiempo...».

El factor Brexit

El cogestor de los fondos Sextant resta importancia al impacto del Brexit. «Los inversores no deben precipitarse dando por sentado que el Reino Unido terminará abandonando la UE. El éxito del referéndum fue minúsculo y es probable que se tenga que repetir». Si finalmente se materializa el adiós, Badelon no prevé un gran impacto. «El Reino Unido puede tener la misma relación comercial que la UE ya tiene con países como Suiza o Noruega, que tan buen resultado les da. Hasta que esto se aclare pueden pasar dos años, por lo que no hay que invertir esperando uno u otro resultado». Badelon sí reconoce que «la caída de la libra demuestra el poder que tiene formar parte de la UE. Si países como España o Francia no formasen parte, ¿se estarían financiando a 10 años a tipos cercanos al 1%?».

No para todos los públicos

Los tipos bajo mínimos han llevado a pequeños ahorradores a volver su mirada a los fondos de inversión. Badelon recomienda prudencia e información. «Hay que prevenir a la gente, decirles que se puede perder mucho dinero hoy, pero que si aguantan a largo plazo estamos bastante seguros de que van a ganarlo. Pero solo hay que invertir si no necesitas liquidez».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación