Invertir en arte: cómo hacerlo y cuánto ganar con ello

Los artículos de lujo actúan como depósitos de valor y se revalorizan a largo plazo

«Desnudo recostado» de Modigliani EFE

FINANZAS.COM

El pasado 9 de noviembre de 2015, la obra «Nu Couché» de Modigliani se convirtió en el segundo cuadro más caro vendido en una subasta , al superar los 170 millones de dólares. Y revela que los productos de lujo, como obras de arte, relojes antiguos, vinos, etc., son considerados como un activo más para los grandes patrimonios, pues actúan como depósitos de valor y se revalorizan a largo plazo. Esta idea es defendida en un informe por los expertos de Julius Baer.

Pero, otro informe, esta vez del banco americano Citi: «El mercado del arte», revela que el mercado de arte mundial ha crecido un 13 por ciento anual desde el año 2000 por dos motivos: uno el crecimiento en China y, dos, la rentabilidad de los mejores precios. Francisco Gómez-Trenor, director general de Mirabaud &Cie (Europe) en España, señala varias razones por las que invertir en arte: «Puede ser una decisión rentable y segura. Muchos inversores que han apostado en el pasado por este tipo de activos cuentan con colecciones que, además de ser un bien del que pueden disfrutar durante su vida, se suele revalorizar, incrementando su valor con el paso del tiempo».

Los objetos de este tipo de inversión se caracterizan por ser excepcionales y valiosos. Sin olvidar que los objetos de colección que alcanzan precios récord en alguna subasta cuentan con un historial de propietarios famosos , que proporciona valor y no puede ser imitado.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación