Los inversores españoles vuelven a los mixtos
El comportamiento está cambiando de nuevo, según los flujos observados desde el pasado mes de diciembre
En un mundo plagado de incertidumbres y de cisnes negros, los inversores españoles han dejado bien claro su carácter conservador. El año pasado, y entre noticias inesperadas como el triunfo del 'Brexit' o la victoria de Trump, la decisión de los partícipes de fondos en España fue clara: salir de los vehículos de mayor riesgo y buscar refugio en los fondos más conservadores.
A lo largo de 2016, según los datos de Imantia Capital, los fondos de renta fija a corto plazo, rentabilidad objetivo, renta fija duración e incluso garantizados y monetarios gozaron del favor de los inversores, con captaciones netas de flujos que llegaron a 4.740 millones, 4.570 millones, 2.430 millones, 1.670 millones y 1.260 millones de euros, respectivamente. En total, más de 14.000 millones de suscripciones netas en fondos de marcado carácter conservador.
En ese entorno, las más penalizados fueron las categorías con algo de más de riesgo, productos de renta variable y fondos mixtos que habían tenido su momento de oro un año antes, en 2015: de los mixtos de renta fija los inversores retiraron el año pasado más de 1.000 millones, y casi 1.500 de los mixtos de renta variable, mientras los de bolsa pura perdían más de 700 millones en reembolsos.
Pero el comportamiento de los inversores está cambiando de nuevo, según los flujos observados desde el pasado mes de diciembre: el último mes del año pasado se caracterizó por escasos flujos de entrada en fondos garantizados, rentabilidad objetivo y fondos monetarios -muy demandados tiempo antes- y salidas de productos de renta fija a corto plazo y renta fija duración, aunque leves, por primera vez en meses. Mientras, los fondos mixtos (de renta fija y variable) y los fondos bursátiles registraban flujos de capital positivos.
Lee la noticia completa en Finanzas.com
Noticias relacionadas