Estreno del Gobierno de Sánchez

La inversión extranjera a España cae un 22% en el segundo trimestre, su peor nivel desde 2014

En la primera mitad del año, las operaciones en Cataluña se hunden un 41%, frente al 1% que crecen en el conjunto del país

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La desaceleración puede haber empezado a llegar también a la inversión extranjera. Las grandes operaciones de capitales foráneos a nuestro país se hundieron en el segundo trimestre un 22% hasta los 4.432 millones de euros. El estreno del Gobierno de Pedro Sánchez –que solo estuvo en el poder en junio dentro de este período– se enfrenta al peor dato en un segundo trimestre en cuatro años , según los datos publicados hoy por la secretaría de Estado de Comercio.

Pese a ello, al tomar los datos de los seis primeros meses de 2018, la inversión extranjera productiva ha repuntado un magro 1% hasta los 11.969 millones de euros . Estos datos toman en cuenta la inversión extranjera productiva, es decir, descontando la que se formula mediante Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), instrumentos que sirven para reducir la factura fiscal de las grandes empresas pero que no tienen impacto en la actividad y el empleo.

Mientras tanto, de enero a junio las operaciones de capital foráneo en Cataluña se hundieron un 41% a los 9.926 millones, si bien en el segundo trimestre la inversión tuvo un mejor comportamiento que en el conjunto de España al bajar «solo» un 16% hasta los 645 millones. Cataluña fue la segunda comunidad con mayor inversión, al acoger un 8,3% mientras que Madrid fue la primera con un 70% del total de inversión extranjera llegada a España.

Los datos trimestrales acogen una gran volatilidad, ya que la estadística del Ministerio solo toma en cuenta las operaciones entre empresas cotizadas, lo que arroja una instantánea de las grandes inversiones.

La caída en la inversión a Cataluña es una constante desde que estalló el «procés» , ya que el cambio de sede social de empresas extranjeras a raíz del 1-O puede afectar a este dato . Mientras, Madrid elevó un 43% en los seis primeros meses del año las operaciones foráneas, al recibir 8.383 millones de euros . En el segundo trimestre, eso sí, la región se comportó peor que el resto de España y la inversión recibida cayó un 32%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación