Entre enero y junio
La inversión extranjera a Cataluña cayó un 10% en el segundo trimestre
El capital foráneo a España aumenta un 33% en los seis primeros meses del año hasta los 11.615 millones de euros
La inversión extranjera productiva creció un 33% en toda España en la primera mitad del año hasta los 11.615 millones de euros, según la estadística publicada por el Ministerio de Economía . Al analizar a dónde ha ido este montante de flujos de capital exterior se constata algunos síntomas de que la inminencia del referéndum independentista del 1 de octubre ha podido pasar factura a las inversiones a Cataluña . Si bien las inversiones en el segundo semestre a la comunidad crecen un 20%, hasta los 1.571 millones de euros, lo hacen por debajo de la media española e incluyen una caída del 10% en el segundo trimestre. En el conjunto de España, la inversión creció un 13% en el mismo periodo .
Entre marzo y junio Cataluña recibió 706 millones de euros en inversión extranjera, frente a los 786,9 millones del mismo periodo de 2016. Madrid acogió 5.990 millones entre enero y junio, el 52% del total nacional y un 45% más que en el mismo periodo de 2016.
País Vasco recibió en los seis primeros meses del año más inversión extranjera que Cataluña, con 1.981 millones (un 17,1% del total de España) frente a los 1.571 millones de la segunda (un 13,5%) del total, debido a una gran operación que se produjo en el primer trimestre y que le llevó a elevar su inversión un 282% en los seis primeros meses del año. En el segundo trimestre, Cataluña volvió a ser la segunda región con mayores inversiones, lo que indica que se debió a operaciones puntuales.
La estadística del Ministerio de Economía recoge las participaciones en capital, inmuebles de más de tres millones de euros y contempla las operaciones entre empresas cotizadas. Es decir recoge las grandes inversiones, por lo que fluctúa ampliamente cuando se produce una operación de gran tamaño . Además, de estos datos se excluye la inversión realizada por las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE) ya que son operaciones financieras sin impacto en el empleo y que obedecen a ingeniería fiscal de las grandes empresas.
Noticias relacionadas