Interior reforzará los controles de los aeropuertos pese a negar el colapso de los últimos meses

El departamento dirigido por Grande-Marlaska responde a Iberia y asegura que no ha recibido ninguna queja por colas en los filtros de los aeropuertos

El Gobierno entiende que no hay un riesgo de colapso por la llegada de británicos pese al Brexit

El Ejecutivo reforzará con 200 policías los controles de Barajas y atribuye el atasco a «cuestiones puntuales»

Colas en el aeropuerto de Madrid-Barajas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio del Interior incrementará con 500 policías adicionales los controles de los 12 principales aeropuertos españoles desde el próximo 20 de junio. Pero el conflicto vivido en los últimos meses entre el departamento dirigido por Grande-Marlaska y las aerolíneas por el colapso de los filtros de pasaportes de grandes aeropuertos como Madrid-Barajas está lejos de cerrarse, porque el Gobierno reitera que este colapso es irreal y mantiene que este refuerzo es habitual durante este periodo del año.

La gota que ha colmado el vaso para Interior ha sido la advertencia lanzada por Iberia el lunes, cuando la antigua aerolínea de bandera denunció que 15.000 pasajeros del grupo habían perdido sus vuelos de conexión por la escasez de policías en los filtros de seguridad de Barajas. El Gobierno respondió de forma tajante. Fuentes del departamento negaron el mismo lunes que haya problemas en los filtros de seguridad, acusaron a Iberia de inventarse las cifras y a los medios de comunicación de replicar datos falsos sin demostrarlos ni contrastarlos.

Pese a ello, las imágenes de colas kilómetricas en los aeropuertos españoles volvieron a reproducirse ayer. El Gobierno respondió esta vez con el plan de refuerzo de los efectivos de los aeropuertos españoles que tiene previsto a partir del próximo 20 de junio, que pasa por incrementar en 500 efectivos el número de policías en las principales terminales nacionales. El ministerio asegura que esta dotación está condicionada por las previsiones de Aena, que no espera recuperar los niveles de tráfico precrisis este año. En 2019, en estos aeropuertos había 1.456 policías, mientras que ahora, sin el refuerzo anunciado de 500 efectivos, se sitúa en 1.226.

Barajas, epicentro del conflicto, s erá el más beneficiado por este refuerzo, según detallaron ayer a un grupo de periodistas fuentes del Ministerio del Interior. El aeropuerto madrileño se llevará 189 de los 500 policías adicionales; El Prat, 89 y Palma, 50. Los otros 172 efectivos se repartirán entre otros nueve aeropuertos: Valencia, Málaga, Alicante, Tenerife Sur, Menorca, Ibiza, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Esta dotación adicional se podrá incrementar si fuese necesario en verano. Habrá una unidad móvil que se podrá desplazar a los puestos aeroportuarios donde haya más congestiones, explicaron estas mismas fuentes a los medios. Interior, aún así, remarca que este refuerzo se realiza todos los veranos y lleva planificado varios meses. Es decir, no es una reacción a las colas vividas en los últimos meses en los aeropuertos, según el Gobierno.

El Ejecutivo, de hecho, se mantiene en sus trece y niega tajantemente que miles de pasajeros estén perdiendo sus vuelos por problemas en los controles de pasaportes. Y asegura que han causado «sorpresa» las últimas declaraciones de Iberia . «En momentos determinados se pueden producir colas, pero como sucede en todos los países. Desde Aena nadie nos ha transmitido que haya un problema en los controles», explicaron ayer fuentes del departamento, que añadieron que no han recibido ninguna queja por pérdidas de vuelos.

1.726 policías

Interior justifica el retraso en su plan de choque recordando que todavía no se han alcanzado las cifras precrisis de tráfico aéreo. Y asegura que modifica su dotación policial en función de las previsiones de Aena. En 2019, en estos aeropuertos había 1.456 policías, mientras que ahora, sin el refuerzo anunciado de 500 policías, se sitúa en 1.226.

El ministerio también niega que el Brexit esté ocasionando mayores problemas, pese a que este es el primer año en el que los británicos son considerados viajeros extracomunitarios a todos los efectos y tienen que pasar mayores controles. «Los británicos no suponen un problema migratorio y teníamos previsto que iban a ser considerados extracomunitarios», destacan desde Interior. Aseguran además que estos viajeros, que suponen el mayor mercado para el sector turístico, ya pasan por filtros más livianos que el resto de ciudadanos extracomunitarios.

Las aerolíneas siguen insistiendo en la necesidad de agilizar el tránsito de los británicos en los aeropuertos españoles. «Necesitamos que los turistas del Reino Unido puedan usar los sistemas de control automático de pasaportes, como ha hecho Portugal», explica el presidente de ALA, Javier Gándara. Desde esta asociación, la mayoritaria del sector aéreo, se reafirman en sus denuncias ante la negativa de Interior del caos en los controles de pasaportes y aseguran que todavía no han tenido respuesta del ministerio, a pesar de los reiterados intentos de contactar con el departamento de Marlaska.

Confusión entre los viajeros

No solo las aerolíneas advierten del colapso. El mundo empresarial tiene una visión similar. Ayer, el presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, avisó de la «grave situación» que genera en los aeropuertos este problema, que tiene un «devastador efecto sobre la Marca España» en un momento de recuperación para el turismo.

Y en medio de la batalla de cifras y acusaciones, las imágenes de colas se volvieron a reproducir ayer. Las asociaciones de consumidores han detectado un incremento considerable de las consultas por este asunto en las últimas semanas, sobre todo de pasajeros que no saben a quién acudir cuando pierden su vuelo de conexión.

Desde Reclamador.com, la directora de operaciones, Ana Rodríguez, asegura a este periódico que existe una gran confusión entre los viajeros y explica las opciones que tienen los afectados. «No pueden reclamar a la aerolínea una indemnización por ser una causa de fuerza mayor, pero sí que pueden exigir que les lleven a su destino final. Y si no acceden, pueden pedir el reembolso del billete», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación