¿Interesa tener ahora en cartera valores del sector petrolero?
Los expertos de Bank of America Merrill Lynch hablan de que la guerra de precios ha terminado
![Base de explotación petrolífera](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2016/12/20/base-petrolifera-kURH--620x349@abc.jpg)
Tras muchos meses mareando la perdiz, los países de la OPEP han acordado reducir el bombeo de petróleo y algunos productores de crudo que no son miembros del cártel se han unido a ese pacto, con el objetivo, quizás, no de incrementar la cotización, sino sólo de evitar su caída y propiciar su estabilización. Los expertos de Bank of America Merrill Lynch hablan de que la guerra de precios ha terminado, ésa que empezó con algunos países, entre ellos Arabia Saudí, buscando una caída del barril tal que pusiera difícil la supervivencia de los productores con costes más elevados , entre ellos, los más modernos, los del 'shale oil' americano. El precio del petróleo llegó a perder los 25 dólares el barril a principios de año. A partir de entonces comenzó a especularse con un acuerdo que pusiera freno al desplome, porque incluso las finanzas de los países que lo habían buscado estaban sufriendo.
Noticias relacionadas
- Los carburantes siguen al alza y registran máximos anuales
- Funcas dice que la subida del IPC podría alcanzar el 2,5% en 2017 por el alza del petróleo
- El precio del barril de petróleo alcanza máximos de los últimos 16 meses
- El petróleo sigue su escalada y alcanza el precio más alto en 16 meses
- Acuerdo histórico para reducir la oferta de petróleo en los mercados
Con el último acuerdo , tras los muchos fallidos a lo largo del año, habrá cuotas individuales de producción y un comité independiente de vigilancia , según explican desde Bank of America Merrill Lynch. En total, la OPEP retira del mercado 1,2 millones de barriles diarios y los países no-OPEP, otros 600.000. En este escenario, los expertos de Bank of America Merrill Lynch sitúan su objetivo para el barril de Brent en los 61 dólares y para el West Texas, en los 59 dólares para el año que viene.
¿Un mayor tirón del crudo?
Los recortes de producción, según los cálculos de la Agencia Internacional de la Energía, pueden llevar al mercado global de crudo a entrar en déficit en la primera mitad de 2017, lo que debería tirar más de los precios. Aunque hay razones para el escepticismo, como las que plantea Daniel Lacalle, de Tressis. Por ejemplo, que los países de la OPEP tengan una media de incumplimiento de sus pactos de más del 50% en los últimos años . También, que la producción de crudo en Estados Unidos se esté recuperando muy rápido pudiendo llegar a los 10 millones de barriles diarios desde los actuales ocho millones, que vienen de los niveles más bajos, poco por encima de los siete millones.
Lee la noticia completa en Finanzas.com