La inteligencia artificial que caza al ladrón por sus gestos

La startup Veesion utiliza una tecnología que detecta automáticamente los comportamientos de hurto, aplicando el algoritmo en las cámaras de seguridad

Los algoritmos se aplican en las cámaras de seguridad

Belén Rodrigo

El comercio, ya sea de grandes superficies o minoristas, se enfrenta continuamente a la lucha contra el hurto, algo mucho más habitual de lo que normalmente se piensa. « Los supermercados pierden el 1,5% de sus productos debido a hurtos y sustracciones y el 80% de los ladrones que salen impunes serán reincidentes», explica Pablo Blanco , country manager de Veesion en España y Latinoamérica. Esta startup cuenta con un novedoso sistema basado en inteligencia artificial y aprendizaje automático para reconocer gestos en tiempo real en contenido de vídeo y así conseguir detener el robo. Su tecnología permite detectar automáticamente los comportamientos de hurto , aplicando el algoritmo en las cámaras de seguridad.

Creada en París en 2018 por dos jóvenes franceses a partir de su proyecto fin de máster, está operando en España desde comienzos de año . «Estuvimos unos tres años desarrollando el producto, porque es complejo. Al comercializarlo en Francia funcionó muy bien, sobre todo en superficies como Carrefour e Intermarché. A partir de ahí empezamos a llegar a otros países como Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal y España», explica Blanco. En estos primeros meses en nuestro país se han posicionado rápidamente y ya han instalado su producto en más de 350 tiendas, sobre todo supermercados, tiendas de cosmética, farmacias y joyerías.

Veesion instala a sus clientes un software que se conecta al router de internet de la tienda y éste a su vez se enlaza con las cámaras que tiene instaladas el establecimiento. «Analiza los gestos de los clientes y cuando hay movimientos compatibles con el hurto, avisa», explica el responsable. Uno de los aspectos que la empresa quiere resaltar es que su solución tecnológica «no discrimina por raza, altura o edad. El reconocimiento facial y biométrico está prohibido en Europa por lo que únicamente analiza los gestos de las personas , pero no te puede identificar», aclara Blanco. «Detectamos el robo clásico de guardar algo en un bolsillo, de consumir dentro, llevarse cosas en el carrito de bebé o guardarlas en la riñonera. Hay gente que hace una compra de 100 euros, pero a su vez roba algo», explica el gerente.

Las primeras semanas en las que instalan su solución «hemos parado entre 10 a 15 robos por semana en supermercados». Para las superficies supone una gran ayuda ya que normalmente se detecta solo el 5% de los robos , de los cuales uno de cada dos lo comete un cliente habitual. «Entre el 65 y 70% de las alertas del software son robos reales», puntualiza Blanco. Gracias a esta tecnología los establecimientos están logrando reducir su pérdida desconocida en más de un 60%.

Con más de un millón de euros de facturación en 2021, Veesion quiere triplicar el número de clientes a lo largo de 2022 . Con su primera ronda de financiación, de 10 millones de euros, se centraron en la expansión internacional y ahora buscan una segunda ronda para entrar en EE.UU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación