La innovación empresarial que fluye frente a los retos globales
La cooperación del sector público y el privado permite desarrollar soluciones para la lucha contra el Covid-19 y proyectos de resiliencia urbana
La cooperación del sector público y el privado se ha demostrado como esencial para hacer frente con soluciones disrruptivas a nuevos retos globales como los que representan la pandemia del Covid-19 o el cambio climático.
Aguas de Alicante –empresa mixta participada por el Ayuntamiento de Alicante e Hidraqua, del Grupo Suez– constituye un ejemplo de un modelo en el que «la apuesta por la innovación es una constante desde hace muchos años». Su responsable de Innovación, Antonio Sánchez, explica que la I+D está «presente en todos los ámbitos de trabajo, desde la investigación de los procesos más básicos dentro de la gestión del Ciclo Integral del Agua, hasta la aplicación de las más avanzadas soluciones gracias a la vigilancia tecnológica».
En ese sentido, la firma hídrica sostiene que el reto que ha supuesto a nivel general el 2020 «ha puesto de manifiesto que invertir recursos y esfuerzos en la incorporación de las tecnologías y soluciones más vanguardistas es una apuesta necesaria, tanto para hacer frente a las consecuencias de la crisis generada por el coronavirus, como para otros muchos retos globales a los que nos enfrentaremos».
La compañía trabaja en proyectos por valor de 78 millones de euros dentro del «Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia»
Este proceso ha resultado posible gracias a la colaboración público-privada y la implicación con el ecosistema regional como facilitadoras en la consecución de resultados.
Visión artificial
A lo largo de 2020, dicha apuesta se ha materializado en proyectos como el de «Consum/ IA», que ha desarrollado mapas de movimientos de población, teniendo como base los consumos de agua. O «Safety Beaches», un sistema pionero en España que, «gracias a la aplicación de la visión artificial en la playa del Postiguet de Alicante permitió durante el pasado verano un cálculo preciso del aforo y, con ello, unas playas más seguras a disposición de la ciudadanía», según explica el responsable de Innovación de la compañía.
Detección del Covid-19
Directamente relacionado con la gestión del Covid-19, el pasado año cobró especial protagonismo el proyecto «Reveal», vinculado con la detección de material genético del SARS-CoV-2 en el ciclo del agua. Gracias a esta experiencia, ha sido posible el desarrollo posterior de una solución propia, bautizada como «Covid-19 City Sentinel», para la detección del virus en las aguas residuales y, con ello, «la anticipación a la evolución epidemiológica y una toma de decisiones proactiva, con resultados disponibles para el Ayuntamiento en 48 horas a través de una plataforma online». En paralelo, explica Sánchez, se han desarrollando tecnologías que contribuyen a hacer de Alicante una ciudad «cada vez más resiliente frente a las consecuencias del cambio climático».
La solución «Covid-19 City Sentinel» permite la detección del virus en aguas residuales y ofrecer resultados al Ayuntamiento en apenas 48 horas.
Cambio climático
Así, gracias al proyecto «Equa» la compañía ha puesto a disposición del municipio un sistema de monitorización y medición del nivel de agua para una mejor gestión de los episodios de lluvia. Mediante la instalación de sensores en ubicaciones susceptibles de sufrir inundaciones en episodios de lluvias torrenciales, es posible obtener información procedente de los puntos de instalación y anticipar la toma de decisiones por parte de las autoridades.
Mientras, en colaboración con la Agencia Valenciana de la Innovación, Aguas de Alicante ha lanzado una convocatoria de Consulta Preliminar de Mercado dirigida a organismos investigadores y empresas, en busca de soluciones innovadoras en el sector del agua, la economía circular y la sostenibilidad.
Noticias relacionadas