Inmobiliarios, los activos refugio de las grandes rentas

Incluir inversiones inmobiliarias en la cartera de sus clientes es cada vez más habitual entre los banqueros de las entidades de banca privada

Incluir inversiones inmobiliarias en la cartera de sus clientes es cada vez más habitual ABC

ESTHER GARCÍA LÓPEZ

La alta volatilidad en la renta variable y la baja rentabilidad de la renta fija han hecho que los banqueros privados vean en los activos inmobiliarios una alternativa para dotar a sus clientes de mayor rentabilidad , y estos ya los consideran un valor refugio.

Incluir inversiones inmobiliarias en la cartera de sus clientes es cada vez más habitual para los asesores de las entidades de banca privada que operan en España, ya que consideran que estos activos están dando rentabilidades muy atractivas cuando la renta fija no lo está haciendo. Eso sí, sin sobrepasar un determinado porcentaje de las carteras de sus clientes -que los expertos cifran sobre el 10%-, controlando el riesgo asumido, diversificando la cartera y teniendo muy en cuenta la iliquidez de la mayoría de estos activos y el horizonte temporal de la inversión, ya que para que esta sea rentable la media de permanencia ronda entre los tres y los cinco años.

Otras razones por las que los expertos consideran interesante incluir estos activos en carteras de inversión bien diversificadas son que generan ingresos recurrentes y más previsibles que otro tipo de inversión, ofrecen una óptima relación rentabilidad/riesgo, ya que a largo plazo producen rentabilidades con una volatilidad inferior a otras inversiones y presentan un amplio espectro de oportunidades.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación