Industria presenta a Alcoa dos propuestas de continuidad para su planta de Lugo
El plan industrial a 10 años prevé un contrato bilateral con varias fuentes (gas de alta eficiencia de 100/200 MW, parque eólico de 400 MW y otro fotovoltaico de 800 MW) y un precio de energía en un rango de 25 a 35 MW/h
El secretario general de Industria y Pyme del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, ha presentado hoy en la reunión de la mesa de trabajo multilateral sobre el futuro de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo) un plan industrial a diez años con dos propuestas de viabilidad para la planta.
En su exposición, Blanco ha señalado que «Alcoa no es neutral en la evolución de los precios, sino que origina los cambios de precio, lo que genera situaciones conocidas en el mercado del aluminio; es difícil entender que sea una casualidad». Después ha mencionado las situaciones de las plantas de la compañía norteamericana en Québec (Canadá), Ferndale (Washington, EEUU) y Córcega (Francia). «Lo de San Cibrao no es un fenómeno aislado, lo hemos vivido en A Coruña y Avilés. Viene de una estrategia corporativa del oligopolio de los productores de aluminio, que genera las consecuencias que estamos viendo».
Posteriormente ha mencionado el caso del acuerdo firmado por Alcoa en Noruega. «Es perfectamente reproducible en Lugo. No creo que construir un parque eólico sea más barato ni más competitivo en Noruega que en Galicia y no creo que la alúmina en Noruega sea más competitiva que en San Cibrao. Puede haber nuevas iniciativas que den continuidad y viabilidad industrial a San Cibrao, tanto en alúmina como en aluminio primario».
En el encuentro, Blanco ha presentado un plan industrial a diez años con dos propuestas enmarcadas en un contrato bilateral con varias fuentes energéticas (gas de alta eficiencia de 100/200 MW, parque eólico de 400 MW y parque fotovoltaico de 800 MW) y un precio de energía en un rango de 25 a 35 MW/h a partir de los instrumentos actualmente en curso y de la entrada de socios. «Es el precio que ha pedido la Xunta, los trabajadores y la empresa. El precio de la energía no es el problema. San Cibrao es viable, se puede hacer un "ppa" con la vista puesta en el futuro, producir hidrógeno verde e introducir un proceso de producción más limpio y sostenible», señalo Blanco. «Además, las tendencias nos van a favorecer, porque en un entorno de largo plazo nos vamos a precios más bajos, gracias a la implantación de las energías renovables».
Blanco añadió que «hay gente dispuesta a entrar como socio energético o como socio industrial; si hay voluntad, hay solución, pero depende de la empresa», y dejó muy claro que «esta propuesta es incompatible con presentar un ERE pasado mañana; si Alcoa quiere, estaremos ayudando, y si Alcoa no quiere, que venda la instalación y que deje paso a otros».