La industria española factura en marzo un 3,5% más que hace un año
las exportaciones a países de fuera de la Eurozona han despuntado el 4,3% y las dirigidas a mercados que comparten la moneda única, el 4%
La industria española ha facturado en marzo el 3,5 % más que en el mismo mes de 2018 , mientras que la entrada de pedidos ha avanzado el 3,1%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el tercer mes del año, el crecimiento de la cifra de negocios ha subido una décima respecto a febrero , en tanto que la entrada de pedidos bajó 2,2 puntos. Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), la facturación de la industria ha subido el 1,4% en España y los pedidos lo hicieron el 2%.
De vuelta al índice original, en el acumulado del primer trimestre, las ventas han aumentado el 2,5% y las nuevas comandas, el 2,1%. En marzo, han elevado sus ventas todos los sectores, con crecimientos del 11,8 % en energía, del 4,4 % en bienes intermedios, del 2,5 % en bienes de equipo y del 1 % en bienes de consumo.
Por destino geográfico, las exportaciones a países de fuera de la zona euro han despuntado el 4,3% y las dirigidas a mercados que comparten la moneda única, el 4%. En el mercado nacional, el incremento de la facturación fue del 3 %.
Por comunidades autónomas, l a cifra de negocios ha aumentado en todas , salvo en Castilla y León (8,2 %), Asturias (4,7 %) y Cantabria (2,2 %). Los incrementos más abultados fueron para Castilla-La Mancha (13,4 %), Murcia (10,6 %) y Madrid (10,4 %). En cuanto a la entrada de pedidos, en bienes de consumo subió el 0,5 %, en bienes de equipo el 5,1 %, en bienes intermedios el 1,9 % y en energía el 11,8 %.
Los pedidos procedentes de fuera de la zona euro se han anotado un avance del 3,2% , los correspondientes a países del euro aumentaron el 6% y los del mercado interior el 2%. Por comunidades, la entrada de carga de trabajo subió en todas, a excepción de Castilla y León (9,4%) y Cantabria (4,4%) . Los mayores crecimientos se dieron en Castilla-La Mancha (16,1%), Murcia (10,6%), Asturias (9,8%) y La Rioja (7,9%).
Noticias relacionadas