Coronavirus
Industria desoye la petición de las estaciones de servicio para que fije servicios mínimos
Los gasolineros consideran que no es necesario que están abiertas las 12.000 instalaciones cuando se han desplomado las ventas
Conoravirus en España en directo
La Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) solicitó el pasado 20 de marzo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que establezca «unos servicios mínimos razonables por la bajada de facturación debido a la reducción de la movilidad y el peligro sanitario para nuestros empleados que supone el mantener abiertas todas las estaciones de servicio».
La demanda de carburantes ha disminuido de manera muy considerable, a causa del coronvirus, estando actualmente a un 25-30% en carreteras y a un 10-15% en zonas urbanas. «Y, sin embargo, y por imperativo legal, tiene que permanecer abierta la totalidad de la red de estaciones de servicio, casi 12.000 instalaciones, lo que supone un riesgo innecesario para los más de 50.000 trabajadores del sector y para el resto de la población, ya que se les hace salir de casa sin que sea necesario», afirma el presidente de esta asociación, Alejandro Ripoll.
Esta solicitud se realizó por parte de las dos grandes patronales del sector, Aevecar y Ceees. «Propusimos que se instauraran unos servicios mínimos que cubrieran holgadamente las necesidades de demanda, permitiendo además que todas aquellas empresas no incluidas en los mismos pudieran seguir abiertas si así lo consideraban oportuno. Al día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta», subraya Ripoll.
Por este motivo, «instamos una vez más al Gobierno a que ponga en marcha estas medidas a la mayor brevedad posible y nos ponemos a su disposición para colaborar con la Administración en todo lo que consideren necesario».
Desde Aevecar recuerdan que «todas las estaciones de servicio con trabajadores, estaciones atendidas y seguras, están ofreciendo los mejores servicios para que los transportistas puedan llevar a cabo su actividad con la mejor calidad: servicios preparados para su aseo, servicio de alimentación, áreas de descanso, etc...»
Y destacan que «las empresas del sector, microempresas familiares en muchos casos, están sufriendo unas importantísimas pérdidas por la falta de actividad que conlleva las estrictas y necesarias medidas de confinamiento», subrayó el presidente de Aevecar.