La industria alimentaria advierte de que la subida de costes pone en riesgo la supervivencia del sector

FIAB ha señalado que también es necesario considerar los efectos de este escenario en el consumo, un factor clave para afrontar la recuperación económica

EFE

ABC

El encarecimiento de la electricidad, la subida de las materias primas y el colapso del transporte marítimo y terrestre suponen «una seria amenaza» para la industria alimentaria española y pone «en riesgo» la supervivencia de una parte del sector y del empleo, ya que muchas empresas se encuentran aún en proceso de recuperación tras la pandemia. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha alertado hoy de la «gravedad» de la situación provocada por el incremento inflacionista en costes energéticos, materias primas y auxiliares, así como las dificultades de aprovisionamiento.

«La coyuntura económica compromete la competitividad de empresas y empleos en un momento en el que como primer sector industrial del país queremos liderar la recuperación de la crisis», ha asegurado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

En relación con la situación energética, desde FIAB han pedido al Gobierno que ponga en marcha medidas a corto plazo que ayuden a las empresas mientras se trabaja en otras más estructurales.

A su juicio, las condiciones actuales podrían desincentivar también la inversión en nuevos proyectos, precisamente en un momento donde las empresas afrontan su adaptación a un marco productivo más sostenible y digital.

Además, FIAB ha señalado que también es necesario considerar los efectos de este escenario en el consumo, un factor clave para afrontar la recuperación económica tras la crisis económica provocada el coronavirus. «En estas circunstancias, el gasto del consumidor podría reducirse, perdiendo todo el esfuerzo que se ha realizado previamente para la reactivación de la economía y la generación de confianza», ha afirmado García de Quevedo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación