Inditex dará las tardes libres de los viernes a partir de 2020 a los empleados de sus oficinas centrales
El resto de la semana, podrán escoger entre entrar y salir con media hora de diferencia (de 09.00 a 18.30 horas o de 09.30 a 19.00 horas)
Los trabajadores de las oficinas centrales de Inditex ubicadas en Arteixo tendrán las tardes libres de los viernes a partir del 1 de enero del próximo año, además de poder elegir durante la semana entre dos horarios diferentes de entrada y de salida.
A través de una comunicación interna a la que ha tenido acceso Europa Press, la dirección de la compañía ha trasladado este martes a sus empleados de las oficinas las novedades a aplicar a partir de 2020 , entre las que también se incluyen medidas de movilidad.
De este modo, el personal de oficina contará con una jornada intensiva los viernes, por lo que terminarán su turno a las 15.00 horas. El resto de la semana, podrán escoger entre entrar y salir con media hora de diferencia (de 09.00 a 18.30 horas o de 09.30 a 19.00 horas).
Asimismo, la dirección también comunica la implantación de autobuses lanzadera para llegar a la sede de Inditex en Arteixo (A Coruña) y otras medidas de movilidad, como el 'carsharing' o la instalación de puntos de carga para coches eléctricos.
Quejas de las tiendas
Ante esta medida, trabajadoras de las tiendas de Inditex han lamentado que la dirección distinga entre empleados «de primera y de segunda categoría» . En declaraciones a Europa Press este jueves, la miembro del comité de empresa de las tiendas de Zara Carmiña Maneiro (CIG) ha manifestado que «no deja de ser una medida más que beneficia a una pequeña parte de trabajadores del grupo Inditex».
De este modo, considera que «la facilidad» para adaptar el horario que la dirección concede al personal de oficina «no se le permite a nadie en las tiendas, incluso a aquellas que tienen reducción de jornada por maternidad».
Para Maneiro, esto constituye «una doble discriminación» hacia «la parte más débil» de la empresa compuesta «en el 99,9 por ciento» por mujeres y que «tampoco tiene acceso a la prima de beneficios que sí percibe el personal de almacén».