El índice hipotecario IRPH, el nuevo quebradero de cabeza para la banca en los tribunales

Asufin presentará varias demandas colectivas para pedir su nulidad en los contratos

La sede de Caixabank en Barcelona REUTERS

DANIEL CABALLERO

Desde la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) están convencidos de que pueden asestar un duro golpe a las entidades financieras. Esta organización lucha por los derechos de los clientes que suscribieron hipotecas bajo condiciones consideras «abusivas» y, ahora, han fijado la mirada en aquellos préstamos sujetos al índice IRPH .

Estiman que medio millón de hipotecas están afectadas por este índice para calcular el tipo de interés variable. Las familias suscribieron sus hipotecas sobre los antiguos IRPH Bancos y IRPH Cajas (actualmente reformulados en el IRPH Entidades). Pero desde Asufin no se conforman con constatar el perjuicio que esto ha supuesto.

La organización presentará varias demandas colectivas para defender los intereses de sus asociados ante los tribunales. No litigarán contra todas las entidades financieras en conjunto sino que lo harán por separado debido tanto a la economía procesal como jurídica.

Óscar Serrano, abogado de la asociación, afirma que clamarán en sus demandas —interpondrán un mínimo de ocho— contra la falta de transparencia a la hora de vender las hipotecas con este índice. Su objetivo pasa por que los tribunales declaren dichas cláusulas como abusivas y, por consiguiente, nulas.

Las entidades bancarias, según Asufin, presentaron el índice IRPH como más seguro que otros como el Euribor en cuanto a las fluctuaciones y que, por tanto, el cliente saldría beneficiado. Aun así, la asociación denuncia que esta no ha sido la realidad sino que ha habido engaño consciente por parte de los bancos, que, a su juicio, pueden influenciar el índice para continuar ganando dinero. En una palabra, la asociación define al IRPH: «opaco» .

Asufin espera sumar entre 800 y 1.000 damnificados por estas hipotecas, siendo Caixabank la que acumularía mayor número de perjudicados —en torno a 300-400—. Además, BBVA, Banco Sabadell y UCI (la financiera de Banco Santander) serán otras de las demandadas con mayor volumen de afectados.

Consecuencia esperada

El objetivo de interponer esta demanda es que se declare tanto la abusividad de este índice como la nulidad de la cláusula que lo incluye en las hipotecas. Además, el otro reto pasa por obtener la devolución de lo pagado de más por los clientes. Sin embargo, la mayor consecuencia es otra.

Óscar Serrano recuerda que una vez declarada la nulidad de estas cláusulas, basándose en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, no es jurídicamente posible establecer que el tipo de interés se calcule sobre otro índice , por ejemplo, el Euribor.

Desde Asufin recuerdan que los préstamos, en esencia, no tiene que ser necesariamente onerosos. En estos casos, al declararse la nulidad de la cláusula, el préstamo debería quedar sin ningún tipo de interés, es decir, que sería gratuito para el cliente, teniendo que devolver al banco tan solo el capital.

A pesar de todo, no están convencidos de que la justicia vaya a optar por esta opción ya que supondría un perjuicio gravísimo para las entidades financieras. No descartan que los jueces impongan que el tipo de interés se calcule sobre otro índice, algo que Asufin considera que no se ajusta a Derecho .

Daño efectivo

Medio millón de hipotecas aproximadamente están suscritas bajo este índice, y desde la asociación han realizado un cálculo objetivo sobre el perjuicio para el cliente que ha supuesto este índice.

Los peritos de Asufin estiman que, en una hipoteca de 200.000 euros , la cantidad pagada de más asciende a entre 18.000 y 21.000 euros .

Esta cifra tratarán de recuperarla con las demandas colectivas que interpondrán en breve ya que, de momento, no las tienen listas. Asufin aspira a convertirse en el azote de la banca en este aspecto para que sus usuarios puedan recuperar su dinero y se penalice a las entidades por aplicar este índice, considerado, además, abusivo por Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación