India abre una web para que 2,36 millones de posibles defraudadores identificados declaren sus ingresos

El ministro de Finanzas indio, Arun Jaitley, ha presentado la web «Dinero Limpio» y señalado que 972.000 ya han justificado el origen de su saldo bancario, mientras que el resto tendrán que informar a través de esta herramienta

El gobierno de India retiró por sorpresa los billetes de 500 y 1.000 rupias el pasado mes de noviembre (6,5 y 13 euros) REUTERS

EFE

El Gobierno indio ha puesto en marcha este martes una página web para que 2,36 millones de posibles defraudadores de impuestos, que han sido identificados por las autoridades tras la retirada de billetes del pasado noviembre puedan dar cumplica cuenta del origen de sus ingresos.

«Creo que este es el día en el que muchos han de reconocer (las supuestas evasiones) . Todos ellos estarán alerta», ha afirmado el ministro indio de Finanzas, Arun Jaitley, en la presentación en Nueva Delhi de la web «Dinero limpio».

Las autoridades han identificado a 2,36 millones de indios como posibles evasores fiscales, debido a que sus elevados ingresos bancarios, tras la salida de circulación de los billetes de más valor en el país, no se corresponden con su perfil tributario. De entre los contribuyentes señalados, 972.000 ya han justificado el origen de su saldo bancario, mientras que el resto ha de informar a través de la web presentada hoy.

Jaitley ha señalado que «el cruce de datos» ha permitido a las autoridades indias reconocer las presuntas transacciones irregulares y prometió acciones contra los defraudadores . La recaudación de impuestos, ha indicado, es una materia de interés público y necesaria para «aliviar la pobreza» en el país.

Desmonetización

El responsable de Finanzas ha anunciado que se han captado 9,1 millones de nuevos contribuyentes a las arcas públicas desde el pasado 8 de noviembre, cuando comenzó el denominado proceso de desmonetización que obligó a miles de indios a bancarizarse.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, anunció el 8 de noviembre de forma inesperada la retirada casi inmediata de los billetes de 500 y 1.000 rupias (6,5 y 13 euros), una medida con la que buscaba acabar con la corrupción y el terrorismo.

La retirada derivó en importantes restricciones para sacar efectivo de los bancos , lo que provocó una grave crisis de liquidez que se prolongó durante semanas y de la que el país ya se ha recuperado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación