Los independentistas logran 2.300 millones en transferencias e inversión en Cataluña

Arrancan el compromiso de gestión del IMV y 100 millones para el AVE

Imagen de archivo del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (izda) junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE/ ATLAS

Miquel Vera , María Cuesta y Juan Casillas Bayo

Esquerra apoyará los Presupuestos Generales del Estado del próximo año a cambio de que Cataluña reciba 2.339 millones en inversiones y transferencias acompañados de un abultado paquete de cesiones de carácter económico, entre las que destaca la gestión del nuevo Ingreso Mínimo Vital. Así lo anunció ayer el vicepresidente catalán y candidato de ERC a las próximas elecciones catalanas, Pere Aragonès, en una rueda de prensa en la que destacó que el montante catalán representará el 19,13% del presupuesto del año 2021 , un hito, ya que no solo supone la mayor inversión del Estado en Cataluña del último siglo, dijo, sino que también supera ligeramente la contribución de la economía catalana en el PIB nacional (19%) y su peso demográfico (16,3%). «No es un cheque en blanco» , añadió Aragonès, quien, a escasos meses de las elecciones catalanas del 14-F, trató de convencer al electorado independentista de la conveniencia de apuntalar la legislatura de Sánchez e Iglesias a cambio de obtener recursos para seguir el camino hacia la «república».

Aragonès también se refirió a las ayudas europeas para la pandemia y destacó que el pacto garantiza al Govern la potestad de «condicionar» el plan que el Estado mandará a Bruselas. «Para empezar se nos asegura un mínimo de 596 millones de euros directos en 2021», apuntó, a los que hay que añadir otros 100 para el AVE a Cataluña. Otro capítulo importante del acuerdo logrado entre ERC y el Gobierno hace referencia al control de las finanzas de la Generalitat. Según expuso Aragonès, próximamente va a acabar el «control» y la «fiscalización permanente» al que han sido sometidas las cuentas catalanas a lo largo de los últimos años, especialmente tras la aceleración del «procés». «Ponemos fin a cinco años de 155 económico», proclamó el antiguo «número dos» de Junqueras en el Gobierno Puigdemont.

Preguntado por la prensa por el polémico acuerdo para intervenir la política fiscal de la Comunidad de Madrid el vicepresidente catalán avanzó que se creará un comité de expertos para establecer las bases de una reforma tributaria y un grupo de trabajo para analizar la reforma del Impuesto sobre el Patrimonio. Según Aragonès el objetivo de ERC es acabar con el "dumping" fiscal» y la «competencia desleal» que, a su juicio, hay entre comunidades. «Se han acabado los privilegios», concluyó, antes de acusar a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , de «nacionalista española y neoliberal».

«Futura república vasca»

También Otegui, líder de EH Bildu , consultará hoy a sus bases para ver si respaldan su «sí» a los PGE como la vía para encauzar una futura «república vasca». Dos movimientos que no han recibido una respuesta oficial de Cs, aunque ayer Edmundo Bal, en la Comisión de Presupuestos del Congreso, criticó a Sánchez por permitir a los independentistas «meter la cuchara» en las cuentas. Cs evita por ahora una ruptura y continúa las negociaciones para intentar arrancar el mayor número de enmiendas parciales a los PGE, aunque la consolidación de la alianza con ERC y Bildu le acerca al «no» final. Estos dos días, en las votaciones de las distintas secciones de los PGE Cs ya ha unido sus votos a los de PP y Coalición Canaria en votaciones clave que de prosperar habrían tumbado las cuentas del Gobierno.

Las votaciones también están desvelando extraños compañeros de viaje. La ausencia de Vox en la comisión ha hecho que se tumben importantes enmiendas. Este ha sido el caso de la enmienda de Compromís para bajar el IVA de las peluquerías del 21 al 10% y que apoyaron PP y Cs, o el de aprobar la exención de este impuesto para las mascarillas, del BNG. También ERC planteó eliminar los lácteos de la subida del IVA a las bebidas azucaradas, propuesta que apoyaron tanto el PP como Cs, pero que, finalmente, cayó en saco roto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación