Las indemnizaciones por los retrasos y cancelaciones de las aerolíneas en el verano superan los 200 millones

El número de afectados, según la firma española Gate28, se eleva a 660.000 personas

Pasajeros en El Prat (Barcelona), el pasado 5 de julio AFP

S. E.

El pasado verano fue «caliente» en cuanto al número de incidencias aéreas: el caos que originó Vueling en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) durante el pasado mes de julio y las diversas huelgas en Francia representaron los principales focos de retrasos y cancelaciones de las compañías aéreas en nuestro país. Tal es así que el volumen económico de los incidentes susceptibles de indemnización en España a scendió hasta los 200,6 millones de euros , según los cálculos de Gate28 , compañía española que ofrece un servicio de reclamaciones de compensación por retraso o cancelación de vuelos a nivel europeo.

En concreto, siempre atendiendo a los datos de esta firma, más de 660.000 viajeros que han volado desde o hacia España entre el 1 de junio y el 30 de septiembre «han sufrido una incidencia este verano», hasta contabilizar un total de 4.458 incidencias indemnizables.

En cuanto a las fechas concretas en que se produjeron dichos incidentes, Gate 28 destaca el pasado 23 de junio «como el peor día del verano para volar desde o hacia España debido a las 207 incidencias que se produjeron con motivo de una huelga nacional francesa». De hecho, solo este día llegó a representar un 4% de las demoras y cancelaciones indemnizables en todo el verano. Por el contrario, el 10 de septiembre únicamente se produjeron 12 retrasos o cancelaciones.

En este sentido la compañía recuerda que la legislación europea prevé compensaciones de diferente importe teniendo en cuenta la distancia de los vuelos: en el caso de los desplazamientos con menos de 1.500 kilómetros de recorrido cancelados o que acumulen un retraso de más de tres horas los viajeros afectados pueden reclamar hasta 250 euros por persona, en un trayecto de entre 1.500 y 3.500 kilómetros la indemnización se elevaría hasta los 400 euros, mientras que para los trayectos superiores a los 3.500 kilómetros de viaje el pasajero puede solicitar a la aerolínea hasta 600 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación