La incertidumbre política frena a la mediana empresa, pero no afecta a sus previsiones
El 66,7% de los encuestados en el «Termómetro del middle market» considera que la situación económica mejorará
Existe incertidumbre entre las empresas de mediano tamaño españolas sobre el futuro político del país, pero de momento no se ha traducido en un impacto negativo en sus previsiones sobre la evolución de la economía española . Así, según el «Termómetro del middle market» elaborado por EY (antigua Ernst & Young) con datos de una encuesta realizada entre la segunda quincena de diciembre de 2015 y el 1 de febrero de 2016 entre 60 compañías repartidas por todo el país, el 66,7% considera que la situación de la economía española mejorará en 2016 , mientras que únicamente un 6,3% cree que empeorará. De este modo, el 85,4% espera aumentar su cifra de negocio y el 92,5% generar empleo neto.
Este optimismo no choca con el hecho de que las dudas sobre la configuración del futuro Gobierno, así como las medidas que adoptará sobre todo en materia fiscal y laboral, han paralizado algunos proyectos, a la espera de que se clarifique la situación, según explicó José Luis Ruiz Expósito, socio de EY responsable del premio emprendedor del año en España . « Determinadas políticas deben dotarse de un marco de toma de decisiones estable », subrayó Ruiz, quien detalló que los empresarios no tienen «miedo» a un Ejecutivo de coalición de partidos de izquierda, que nacería «moderado por definición», sino a un Gobierno «débil». Ruiz alertó, asimismo, del riesgo de una nueva convocatoria electoral: animó a aprovechar el contexto propicio de crecimiento económico, ya que « dentro de seis o siete meses nos podemos encontrar con sorpresas ».
En cuanto a las medidas de crecimiento, el 65,2% han señalado que la principal vía de desarrollo en los próximos meses va a ser la orgánica (de crecimiento interno) y un 34,7% se plantea acometer una operación corporativa entre 2016 y 2017. «Las compañías farmacéuticas y las del sector de la alimentación y bebidas son las que se muestran más propicias a crecer a través de adquisiciones», subraya EY.
La encuesta pone de relieve que un 78,7% tiene previsto entrar en nuevos mercados este año , especialmente en Estados Unidos como primera opción, tras la ralentización de otras economías, especialmente la brasileña y la china. Otros mercados que destacan como prioritarios son Oriente Medio, los europeos y África.
Noticias relacionadas