La incertidumbre geopolítica tiñe de rojo las Bolsas europeas
El Ibex acumula una caída semanal del 2% tras los máximos de principio de mes
Los mensajes cruzados llevados a cabo en los últimos días entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un no solo están teniendo consecuencias geopolíticas. Los índices bursátiles han reaccionado a esta escalada de tensión con una racha bajista que ha echado por tierra los avances registrados a principios de agosto.
El Ibex, que cerró el martes en máximos desde junio, cayó ayer un 1,38% y se estableció en 10.450 puntos. En las dos últimas sesiones, el selectivo español ha cedido más de un 2%. Un resultado similar están cosechando el resto de Bolsas del Viejo Continente. Ayer, Londres retrocedió un 1,44%; Fráncfort, un 1,15%; Milán, un 0,76% y París un 0,59%.
En Wall Street , la euforia generada por la mejora del Dow Jones, que superó los 22.000 puntos por primera vez en su historia hace escasos días, se ha transformado en incertidumbre. El índice norteamericano cedió ayer un 0,64%, hasta los 21.907 puntos.
Las caídas de estas plazas están provocando una nueva revalorización de los valores refugio, como el oro, la deuda estadounidense o el dólar. La revalorización del «billete verde», a su vez, está presionando a la baja al euro, que se había apreciado con fuerza durante los últimos meses.
Los analistas ven improbable que estos movimientos tengan continuidad en las próximas sesiones. Joaquín Robles, «broker» de XTB, cree que « muchos inversores han aprovechado la coyuntura para recoger beneficios » tras los máximos de principios de mes. Además, opina que la inactividad del verano es clave para poner en contexto estas caídas. «Ante la falta de estímulos macroeconómicos o empresariales, la tensión geopolítica está actuando como catalizador», sostiene.
Noticias relacionadas