El impulso de las grandes ciudades españolas en el mercado del turismo internacional, a debate

El Shopping & Quality Tourism Summit España 2020 Virtual Event, con capacidad ilimitada de asistentes, tendrá lugar los próximos días 21 y 22 de octubre

Juan Carlos Soler

Los próximos días 21 y 22 de octubre se celebrará la décima edición del , bajo el título «La evolución del modelo turístico: una oportunidad para España. El esfuerzo para mantener el liderazgo en el nuevo mercado». Este encuentro se desarrollará en dos versiones -español e inglés- mediante intervenciones, ponencias, mesas redondas y exposiciones de casos prácticos innovadores, vía streaming y con capacidad ilimitada de asistentes. Se podrá seguir desde todo el mundo a través de la web www.theshopping-tourism.es.

En paralelo, se celebrará la Virtual Expo Spain Quality Tourism 2020-2021 , una exposición virtual que ofrece una plataforma de promoción y networking tecnológico dinámico, innovador y fácilmente accesible. La Expo acogerá al público profesional durante los dos días del Summit, con objeto de fomentar el interés por nuestro país y sus ciudades en los mercados nacionales y, especialmente, internacionales. Tanto el foro virtual como la Expo están organizados por The Shopping & Quality Tourism Institute.

Ambos acontecimientos girarán en torno a la recuperación post Covid-19 del sector de los viajes y su ecosistema , que como se recordará generaba en España el 14,6% del PIB (176.000 millones de euros) y el 14,7% del empleo (2,8 millones de puestos de trabajo) según el World Travel & Tourism Council (WTTC). Por tanto, es un sector económico irrenunciable, que en las actuales circunstancias ha resultado profundamente afectado en toda Europa . Según los datos más recientes de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), el gasto de los viajeros internacionales en el mundo se ha reducido en 320.000 millones de dólares a raíz de las restricciones de viaje establecidas para mitigar la propagación del Covid-19. De enero a julio el turismo internacional descendió un 72,4%. Se calcula, además, que están en riesgo 120 millones de puestos de trabajo.

Por todo ello, recientemente el Banco de España ha solicitado cambios estructurales en el turismo, con una oferta diferenciada y menos congestionada que permita ofrecer servicios de más calidad y consolidar la diversificación del turismo extranjero hacia mercados (como Estados Unidos, China y los países nórdicos) y hacia segmentos (como el turismo urbano y de negocios) con mayor gasto promedio, una propuesta que desde sus inicios han impulsado las sucesivas ediciones del Shopping & Quality Tourism Summit España.

En este contexto, en la presente edición del Summit y la Expo se plantea la promoción de la excelente oferta de calidad de las principales ciudades españolas a nivel internacional , con objeto de atraer visitantes internacionales en la próxima temporada de otoño-invierno.

El Banco de España ha solicitado cambios estructurales en el turismo, con una oferta diferenciada y menos congestionada que permita ofrecer servicios de más calidad

El Summit abordará la necesidad de «resetear» el modelo turístico español y abordar el esfuerzo necesario para mantener el liderazgo en el nuevo escenario, así como la posición de España en Europa, donde somos uno de los países más perjudicados, debido precisamente a nuestra posición de líderes mundiales en cuanto a recepción de viajeros y a la capilaridad del turismo en el conjunto de la economía.

Si bien la pandemia ha reducido el número de visitantes a España, no hay que olvidar que un tercio de los turistas extranjeros -unos 25 millones- vienen tradicionalmente a nuestro país entre septiembre y diciembre, y que el año pasado en dicho periodo aportaron unos ingresos de más de 28.000 millones de euros.

El Presidente del Comité Organizador del Summit es Jordi Hereu , exalcalde de Barcelona y Presidente del Consejo Asesor de The Shopping & Quality Tourism Institute. Hereu preside también la consultora Idencity.

Excelente oferta turística

Los participantes en el Summit virtual y en la Expo serán los principales actores del sector de los viajes y de todo el ecosistema vinculado : tecnología, comercio, comunicaciones, infraestructuras, transporte, sistema financiero, medios de pago, tax free, hoteles, gastronomía, cultura, ocio, wellness...

Ambos acontecimientos se orientan a la captación de turismo internacional con elevada capacidad de gasto, interesado por el arte, la cultura y la gastronomía; usuario de buenas instalaciones hoteleras y deportivas etc. La cumbre pondrá en valor la excelente oferta de España en este sentido, con el objetivo de atraer visitantes de todo el mundo ya a partir de los próximos meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación