¿Qué importancia tiene para la UE la decisión del Tribunal Constitucional alemán?

El espaldarazo del TC del país europeo supone un aval a las políticas monetarias del Banco Central Europeo

Jueces del Tribunal Constitucional alemán EFE

S.E.

El Tribunal Constitucional alemán ha respaldado la compra de deuda de países soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE), avalando el « Outright Monetary Transactions ». Esta sentencia no afecta al programa conocido como «Quantitative Easing» (QE), puesto en marcha por el supervisor en junio de 2015, sino que se refiere a una medida que ni siquiera ha sido implantada. Y aún así, la decisión del TC alemán resulta vital para la política monetaria del BCE.

¿Qué es el «Outright Monetary Transactions»?

El «Outright Monetary Transactions» fue anunciado por Draghi en 2012, cuando los países periféricos europeos se encontraban al borde del colapso económico por el alto interés de su deuda. En ese momento, el presidente del BCE aseguró que haría «todo necesario» para mantener la viabilidad del euro y de estos países, unas palabras que tranquilizaron a los mercados y supusieron un alivio para las primas de riesgo, aunque finalmente no se llevó a cabo la medida.

¿Por qué se ha pronunciado al respecto el Tribunal Constitucional alemán?

Estas palabras, sin embargo, no sentaron tan bien a grupo de economistas y políticos alemanes, que optaron por demandar al BCE por extralimitarse en sus funciones. Este grupo rechazaba utilizar fondos comunitarios para financiar a países concretos. Hasta ese momento, el Banco Central Europeo no había planteado nunca comprar deuda de países soberanos, por lo que las palabras de Draghi supusieron un verdadero hito histórico.

¿Qué supone el apoyo del Alto Tribunal?

La decisión del tribunal alemán representa un espaldarazo no solo a la política económica de Draghi, sino a todo el proyecto económico de la Unión Europea. El «Quantitative Easing» ha sido uno de los pilares de la política monetaria del BCE en el último año, por lo que un rechazo al «Outright Monetary Transactions», una operación similar, podría sido un duro golpe a las actuaciones del BCE.

¿Por qué es importante que se produzca en este momento?

La resolución se produce en una semana determinante para Europa. No hay que olvidar que restan escasas horas para que el Reino Unido decida, vía referéndum , si abandona la Unión Europea. El rechazo de un país como Alemania a las políticas del supervisor podría haberse entendido como un nuevo desafío a la unidad de Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación