El roto de la pandemia

Ya sabíamos que iba a ser el colofón de un año nefasto, pero el Gobierno previó un aumento de casi el 3% y una cifra similar pero en sentido exactamente contrario fue el cálculo adelantado por el Banco de España

NIETO

IGNACIO MARZO-GARDOQUI

La cuestión tenía su morbo. Me refiero al dato del PIB del cuarto trimestre. Ya sabíamos que iba a ser el colofón de un año nefasto , pero el Gobierno previó un aumento de casi el 3% y una cifra similar pero en sentido exactamente contrario fue el cálculo adelantado por el Banco de España. ¿Quién ha tenido razón? Podríamos decir que ninguno, pues la cifra se ha quedado en un débil 0,4% de signo positivo . No se trataba de saber quién dispone de la vista más aguda, sino de averiguar si podemos apoyar sobre la evolución final de año las esperanzas de recuperación o si, por el contrario, vamos a empezar mal el año.

Creo que, lamentablemente, no hay duda. Si a ese dato le sumamos la severidad de las restricciones aplicadas a la movilidad durante el mes de enero, una vez pasadas las «demasiado» alegres navidades, la cuestión está sentenciada. El primer trimestre va a ser horrible, máxime cuando lo vamos a comparar con el primero del año pasado que, en su mayor parte, fue normal. El hecho de que el crecimiento haya sido positivo, ese débil 0,4%, nos permite esquivar el calificativo de recesión , pero eso es una convención absolutamente inútil en estos tiempos. Lo cierto es que el tamaño de nuestra economía ha perdido un 11% de su volumen anterior . Una cifra nunca vista desde que contamos la historia del dato. Aunque los métodos de recogida de datos no son del todo homogéneos, en 85 años no se había visto nada igual.

Los perfiles del roto causado por la pandemia se ven mejor en cifras absolutas. Nada menos que 130.000 millones de euros volatilizados por culpa del virus. Una cantidad tan enorme que, nadie duda ya, necesitará al menos tres años para recuperarse. Y espere, que queda este semestre. Un semestre que emplearemos en vacunar a la población, si el desbarajuste actual no lo impide, y en utilizar los dineros de Bruselas si les convencemos de que nos los manden y somos capaces de aplicarlos con eficacia . Es decir, el agujero crecerá, se hará mayor, bastante mayor, mientras que aquí seguimos discutiendo quién, cuándo, cómo y a quiénes dispensamos la vacuna que necesitamos para volver a la normalidad, y mientras que el Gobierno se pone de acuerdo con Vox para desplegar las ayudas con un sistema que repugna a sus «familiares y allegados» y que la oposición rechaza. Todo muy edificante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación