«Iglesias esconde un alza del IVA y el IRPF con el impuesto a las fortunas»
«El Gobierno quiere aprovechar el coronavirus para subir la presión fiscal», dice el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty
![El consejero, en un momento de la entrevista con ABC](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/06/07/consejero-k5ND--1248x698@abc.jpg)
La entrevista con el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty (Madrid, 1966) se mantiene con mascarilla y distancia de por medio en un despacho salpicado de cajas por abrir y figuras de Tintín. «Las comunidades tuvimos que ser las que buscamos proveedores por todo el mundo en el momento de máxima tensión», lamenta el que fuera consejero de Sanidad de la comunidad entre 2010 y 2014 al criticar la gestión de la epidemia por el Gobierno.
–¿Qué les parece el nuevo reparto propuesto por Hacienda para el fondo de 16.000 millones a las regiones?
-Lo primero es que tiene que venir pronto. La ministra nos lo dio muy definido a principios de mayo, no entiendo por qué se está tardando tanto. Lo terrible es que el fondo se apruebe tan tarde que no dé tiempo a ejecutarlo. Los criterios que dijo la ministra parecen lógicos: si el fondo hace frente al gasto generado por el coronavirus debe tener muy en cuenta el impacto sanitario en hospitalizaciones, donde se ha generado el mayor volumen de gasto.
–¿Qué les parece el impuesto a las grandes fortunas que anunció Iglesias, siendo competencia regional?
–Lo que el Gobierno quiere hacer está muy poco claro, más allá de tener el poder el mayor tiempo posible. Y con respecto a las cuestiones tributarias, desde el primer momento se ha dejado muy claro que no es que quiera subir los impuestos por el Covid 19 sino aprovechar el coronavirus para subir los impuestos que era lo que quería desde el principio. La única cifra de conjunto la ha dado el vicepresidente Pablo Iglesias, y es subir la presión fiscal en 60.000 millones. Para eso tendrán que subir el IVA, el Impuesto de Sociedades y el IRPF que es lo que terminarán haciendo, y pondrán de pantalla como tinta del calamar un impuesto a la riqueza. Con él quieren recaudar 11.000 millones. Patrimonio ahora recauda 1.300 millones en toda España. En 2008, cuando más ingresó y aún existía en Madrid, llegó a recaudar 2.300. Ya no solo porque provocaría una fuga a países vecinos, ningún impuesto a la riqueza puede recaudar 11.000 millones.
–¿Qué líneas rojas tienen en la reforma de la financiación autonómica?
–Para Madrid es determinante que las comunidades podamos seguir teniendo capacidad para decidir si queremos bajar impuestos. Lo que no pueden pretender es que porque otro presidente autonómico –como el de Cataluña o el de Asturias– quiera subir los impuestos eso recaiga en Madrid. Es contraproducente: Madrid, con una política de impuestos bajos, ha generado la mayor parte de la riqueza y el empleo de España. Disparar contra Madrid no es bueno para nadie: eso también crea más recaudación para toda España. Puntualmente, si alguien pretende aprovechar una crisis como la del coronavirus para que Madrid suba los impuestos me parece un uso muy malintencionado de una desgracia. Nosotros no lo admitiríamos, no vamos a subir impuestos. Queremos una financiación clara y transparente, sin las trampas que Zapatero le metió al sistema y que permita que Madrid siga con su política de impuestos bajos.
–¿Creen que puede haber reforma sin acuerdo, como en 2009?
–Esperemos que no, pero estamos ante un Gobierno que ha sido capaz en el mismo día a llegar un acuerdo con un partido como Ciudadanos y con la formación heredera del brazo político de ETA. Yo me espero cualquier cosa en la reforma de la financiación y cometería un enorme error si se metiera en una negociación para engañar a unos contra otros. Eso no beneficiaría a nadie. Se vio con Zapatero, que metió unos criterios para perjudicar a unos y beneficiar a otros y ha acabado ocurriendo que a los que nos iba a perjudicar nos ha perjudicado y a los que quería beneficiar no les ha beneficiado, particularmente a Cataluña. Hasta para hacer el mal hay que tener talento.
–¿Cómo van a pagar el aumento del gasto del coronavirus? ¿No van a subir impuestos?
–No nos lo planteamos. El gasto generado por el coronavirus es excepcional, por eso pedimos un fondo del Estado para hacer frente a esos gastos que recaen en servicios de las comunidades. Vamos a tener que estar muy pendientes del gasto y de los ingresos pero sin subir impuestos, porque tendría un impacto contrario al que se perseguiría. Y mantenemos la intención de bajarlos, principalmente el IRPF, durante la legislatura. Tenemos todavía más de tres años por delante y hay tiempo para cumplir este compromiso.