Las Bolsas cierran con caídas una semana muy volátil
La guerra comercial y la inestabilidad política en Italia, claves de las bajadas
![El Ibex 35 acumula dos semanas consecutivas de descensos](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/08/09/ibex-bolsa-k4QF--1248x698@abc.jpg)
Si los mercados ya estaban agitados por el pulso que mantienen Estados Unidos y China, que provocó que el yuan se devaluase el lunes a su nivel más bajo en una década , ayer un nuevo fantasma emergió entre los inversores para acabar de rematar a las principales bolsas europeas.
La Liga, la formación que dirige Matteo Salvini, anunció la presentación de una moción de censura contra el primer ministro italiano, Giuseppe Conte , y pidió la convocatoria «rápida» de elecciones debido a las discrepancias con el Movimiento Cinco Estrellas, con el que gobierna en coalición desde junio de 2018. Esta noticia, unida a la preocupación ya existente en torno a la evolución de la guerra comercial, hizo que los índices bursátiles de Europa cerrasen con caídas una semana muy convulsa marcada por la volatilidad .
Poco duró el optimismo para el Ibex 35, que tras un miércoles y jueves con ganancias, regresó ayer a terreno negativo al anotarse un descenso del 1,25% que le hizo situarse en los 8.757 enteros. El selectivo nacional encandena dos semanas consecutivas de bajadas , habiendo registrado en la primera de ellas un desplome del 3,5% y en esta última, un retroceso del 1,57%.
Balance desfavorable
Los valores que sufrieron las pérdidas semanales más acusadas fueron ArcelorMittal (-9,7%) y MásMóvil (-8,97%), seguidos de Telefónica y Viscofán . Solo ocho compañías lograron acabar en positivo, con Cellnex a la cabeza (+5,57%), que situó su cotización en el máximo histórico de 36,04 euros.
Durante el viernes los bancos experimentaron otra jornada de descensos generalizados «tras verse salpicados por la polémica en Italia y por un informe de Moody’s que indica que el ratio de capital de la banca española es inferior al de la media de la Unión Europea», apunta Victoria Torre, responsable de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank.
Un factor decisivo en ese mal comportamiento fue la inestabilidad política de Italia, que contagió a la prima de riesgo española, que alcanzó los 83 puntos básicos , con el interés exigido al bono a diez años en el 0,268%. Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores italianos con el mismo vencimiento mostró un repunte destacado y se elevó hasta los 239 puntos básicos, su mayor distancia sobre la referencia alemana desde el pasado 28 de julio. El viernes se conoció también el descenso del 0,2% del PIB de Reino Unido en el segundo trimestre del año y la caída del 8% de las exportaciones alemanas en junio.
La semana concluyó con un balance adverso en las grandes plazas europeas que, pese a terminar el miércoles y jueves en verde, no lograron remontar los malos datos del resto de días. Milán cerró la semana con una caída del 3,43%, Londres del 2,07%, Fráncfort del 1,5%, y París del 0,58%. Fuera de la Eurozona, Hong Kong cedió el 3,64% y Wall Street retrocedía un 0,75%.
Noticias relacionadas