El Ibex 35 pierde los 9.000 puntos tras registrar su mayor caída en tres meses

El petróleo y el ascenso de Trump en las encuestas lastran al selectivo español, que cede un 1,85%

Pantalla de la Bolsa española EFE

ABC

La Bolsa española ha registrado hoy su mayor caída desde el comienzo de agosto al perder el 1,85% y el nivel de 8.900 puntos. La caída del petróleo a 46,6 dólares y por la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones estadounidenses, han lastrado el recorrido del Ibex.

Con la prima de riesgo en 106 puntos básicos , el principal indicador del mercado nacional, el Ibex 35, bajó 167,3 puntos, el 1,85 por ciento, hasta 8.873,4 puntos. Las pérdidas anuales se elevan al 7,03%. Todos los grandes valores han cerrado este miércoles a la baja. BBVA, con un 3,96%, ha protagonizado la mayor caída de la Bolsa española, mientras que Repsol bajó el 2,37%; Banco Santander el 1,82%; Telefónica el 1,8%; Iberdrola el 1,17% e Inditex el 1,01%.

En Europa, con el euro a 1,117 dólares , revalorización que también perjudicó al mercado bursátil, Milán perdió el 2,51 por ciento; Fráncfort el 1,47 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 1,33 por ciento; París el 1,24 por ciento y Londres el 1,04 por ciento.

Mientras, Wall Street está atento este miércoles al fin de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y de la explicación de sus decisiones sobre política monetaria. La próxima subida de los tipos de interés en EE.UU. está descartada hasta que pasen las elecciones, por lo que las miradas están puestas en los posibles indicios sobre la fecha del ajuste. Los tipos de interés se encuentran actualmente entre el 0,25% y el 0,50% , después de la subida de diciembre pasado, la primera en casi una década, y de haberse mantenido a niveles excepcionalmente bajos para estimular la economía tras la aguda crisis de 2008.

A lo largo del año, el banco central dirigido por Janet Yellen ha ido posponiendo una nueva ronda de ajuste, preocupado por la debilidad de la economía global , la sorpresa del voto a favor del Brexit en el Reino Unido y unos datos sobre la actividad en Estados Unidos menos convincentes de lo esperado.

El petróleo y Trump

El petróleo también ha lastrado el desarrollo del mercado. El precio del barril de Brent se ha desplomado este miércoles y cotiza a esta hora de la tarde a 46 dólares. Esta caída de los precios responde al fuerte alza de las reservas de petróleo de Estados Unidos , que subieron la semana pasada en 14,4 millones de barriles y se situaron en 482,6 millones, según informó hoy el Departamento de Energía.

Según Daniel Pingarrón, analista de mercados de IG, las caídas en la Bolsa se pueden explicar por el «fondo técnico» del mercado, que alcanzó máximos hace una semana. Además, « la reapertura de las investigaciones del FBI sobre el caso de los emails de Clinton está suponiendo un mazazo para los inversores, que ya decantaban con claridad la victoria de la candidata demócrata, su favorita».

Pingarrón destaca que los próximos movimientos de las Bolsas estarán marcados por el resultado de las elecciones presidenciales americanas. «Hasta entonces, las encuestas que se sigan publicando tendrán la clave en gran medida del rumbo de las Bolsas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación