El Ibex 35 mantiene su racha y lidera las subidas en Europa por los avances con la vacuna de Pfizer

Por contra, el grupo farmacéutico PharmaMar se desploma en Bolsa tras responder a un nuevo requerimiento de información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Pantalla de la Bolsa EFE

ABC

Tras el «Lunes de Gloria» vivido ayer por el Ibex 35 , el selectivo ha subido este martes más de un 3% y alcanzó la cota de los 7.700 puntos tras abrir casi plano y con leves caídas. La Bolsa española mantiene así el optimismo por el avance de la vacuna de Pfizer y se anotaba un alza del 3,38% y logra su mayor cota desde junio. Los valores que más se han disparado han sido Repsol (12,05%), Caixabank (9,67%), Bankia (9,60%), Santander (8,59%), Amadeus (7,35%), Telefónica (6,61%) y BBVA (6,59%).

Por contra, el grupo farmacéutico PharmaMar se desplomaba un 9% tras responder a un nuevo requerimiento de información de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre los resultados del ensayo clínico del fármaco Aplidin para pacientes ingresados con Covid-19. Desde comienzos de esta semana, la farmacéutica baja un 15%, aunque aún acumula una subida del 150% en lo que va de año.

En su respuesta, enviada hoy, PharmaMar aporta información técnica sobre el ensayo clínico y asegura que la empresa ya respondió el 30 de octubre a las preguntas planteadas por la CNMV en un requerimiento anterior.

El avance del Ibex la ha convertido en la Bolsa europea que más ha crecido en la jornada de hoy. El resto de plazas europeas han cerrado con subidas más leves. Londres ha crecido un 1,79%, París el 1,55%, mientras que Fráncfort un 0,51% y Milán un 0,49%.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 41 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 43,1 dólares.

Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,182%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1810 «billetes verdes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación