El Ibex 35 rebota y recupera el nivel de 8.500 puntos
El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, se hundió un 6,42%
El rebote del precio del petróleo a cerca de 32 dólares y el avance de la banca permitían a la Bolsa española acercarse al cierre a los 8.700 puntos con un avance del 1,46%, según expertos y datos del mercado. Con la prima de riesgo en 120 puntos (ayer cerró a 124), el principal indicador del mercado nacional, el Ibex 35, subió 124,8 puntos, el 1,46%, hasta 8.692,5 puntos. Las pérdidas anuales descienden al 8,92%.
En Europa, con el euro en 1,084 dólares, Milán subió el 1,51%; París el 1,05%; el índice Euro Stoxx 50 el 1,03%; Fráncfort el 0,89% y Londres el 0,59%.
La Bolsa española inició la jornada con un descenso cercano al 2% o y rozaba los 8.400 puntos por la bajada superior al 6% de los mercados chinos.
Shenzhen cayó el 7,4%; Shanghái el 6,4% y el índice compuesto de ambos mercados CSI 300 el 6,02%, aunque el Banco de China inyectó 62.000 millones de euros al sistema financiero.
Además, Wall Street había cedido el 1,5% en la víspera y las plazas europeas abrían a la baja, tocadas fundamentalmente por el sector exportador ante el retroceso chino y el del precio del petróleo.
El barril de Brent se acercaba a 29 dólares poco después de la apertura por los planes de Arabia Saudí de mantener su producción y tras conocerse los datos de exportaciones de crudo de Irak. inicial.
Sin embargo, el rebote del crudo en previsión de que empiece a recortarse la producción ayudaba a la bolsa a reducir sus pérdidas (a mediodía el Brent se cambiaba a 30,8 dólares) y a conseguir ganancias, a lo que también contribuía el alza de la banca, luego secundada por el sector de materias primas.
Previamente se había celebrado la subasta de letras del Tesoro en España a tres y nueve meses, que se saldó con la colocación de títulos por importe de 2.500 millones a intereses negativos y más baratos, así como los resultados de Siemens y Philips, bien recibidos por los inversores.
Con las favorables perspectivas de Wall Street, que empezaba el día con ganancias cercanas al 1 por ciento, y la publicación de estadísticas y resultados empresariales, el mercado nacional rozaría el nivel de 8.700 puntos.
De los datos estadounidenses destacó la mejora de la confianza de los consumidores y el aumento del precio de la vivienda, así como los resultados de Johnson and Johnson y 3M. Por contra, empeoraba la actividad en el sector servicios en enero, según cifras provisionales.
Todos los grandes valores subieron: Repsol el 4,3%; Banco Santander el 3,5%; BBVA el 2,44%; Telefónica el 0,82%; Iberdrola el 0,7% e Inditex el 0,46%.
El mayor ascenso fue el de ArcelorMittal, el 7,59%, mientras que OHL se revalorizó el 5,84%; Acerinox el 5,25% y Banco Sabadell el 5,01%.
Solo siete compañías del Ibex terminaron con pérdidas: Técnicas Reunidas cayó el 2,06 por una información sobre sus problemas fiscales, Grifols el 1,69% y Gamesa el 1,07 %.
Noticias relacionadas
- La Bolsa española se dispara un 3,3% y logra su mayor subida desde octubre
- China creció un 6,9% en 2015, al ritmo más bajo en 25 años
- ¿Provocarán el petróleo y China otro crac bursátil?
- La Bolsa china y la depreciación del yuan lastran la recuperación mundial
- El Ibex 35 supera en la primera quincena de 2016 las pérdidas anuales de 2015
- La confianza empresarial cae al inicio de 2016 tras once trimestres al alza
- La crisis China ensombrece la recuperación económica mundial
- Goldman Sachs alerta de que la incertidumbre en España afectará a sus perspectivas económicas