Iberia y Vueling firman créditos por valor de 1.010 millones de euros a la espera del aval del ICO

Los préstamos tendrán una duración de cinco años y estarán destinados a garantizar la tesorería de ambas compañías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Espaldarazo financiero para Iberia y Vueling. El grupo IAG, matriz de ambas aerolíneas, ha notificado a la CNMV este viernes que ha suscrito sendos préstamos sindicatos (firmados con varias entidades financieras) por valor de 750 millones de euros en el caso de Iberia y de 260 millones en el de Vueling.

Los créditos están condicionados al aval del ICO , una garantía del 70% que según ha explicado IAG «está dentro del marco legal establecido por el gobierno español para mitigar el impacto económico del Covid-19». Los préstamos tendrán una duración de 5 años y ambas compañías podrán proceder a su repago en cualquier momento.

Estas líneas de crédito estarán destinadas a asegurar la tesorería de ambas compañías, lo que significa que Iberia no podrá destinar estos fondos a sufragar la compra de Air Europa, valorada en mil millones de euros. Tampoco se podrán utilizar estos préstamos para garantizar la viabilidad de otras aerolíneas del grupo IAG, como British Airways o Aer Lingus.

Los avales otorgados por el ICO en este caso forman parte de la línea de garantías valorada en 100.000 millones puesta en marcha por el Gobierno a finales de marzo. El Ejecutivo está dando salida a estos avales por tandas, habiéndose superado los 22.000 millones solo en el caso de garantías destinadas a pymes y autónomos, tal y como anunció el miércoles en el Congreso de los Diputados la vicepresidenta de asuntos económicos, Nadia Calviño.

Desde el Ejecutivo recuerdan que los avales a los que han accedido Iberia y Vueling no son ningún tipo de rescate, sino que forman parte de un programa del que también se están beneficiando otras miles de empresas. El Gobierno no ha aprobado por el momento incentivos concretos para el sector aéreo y prefiere consensuar con Bruselas las medidas que se tomen en este ámbito.

Todo ello pese a que distintos gobiernos europeos, como Alemania o Italia, sí están negociando rescates para sus antiguas aerolíneas de bandera. El sector aéreo está siendo uno de los más perjudicados por la crisis del coronavirus , ya que los Estados han limitado al máximo la movilidad para evitar la propagación de la pandemia.

El propio grupo IAG explicó esta semana que tendría unas pérdidas operativas en el primer trimestre de 535 millones de euros y una caída de los ingresos del 13%. El holding anunció aemás que British Airways está negociando con los sindicatos un recorte de empleo que puede afectar a 12.000 trabajadore s.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación