Iberia y Air Europa acuerdan una nueva prórroga para cerrar su fusión
Pese a que las negociaciones se mantuvieron durante el fin de semana, ambas empresas fueron incapaces de cerrar un acuerdo definitivo
Juan José Hidalgo: «Air Europa ingresa más de lo que gasta y puede continuar en solitario»
La venta de Air Europa a Iberia se eterniza. Ambas empresas han sido incapaces de cerrar un acuerdo antes de febrero, pese a que este fue el plazo que fijaron al anunciar que habían roto el pacto inicial en diciembre. Aún así, ninguna compañía se ha levantado de la mesa de negociaciones y la resolución final de la operación podría producirse en unos cuantos días.
Prueba de ello es que este fin de semana ambas partes han mantenido conversaciones para intentar acercar posturas. La sintonía es buena, pero no lo suficiente como para zanjar de una vez por todas la adquisición de la aerolínea de Globalia por parte de su histórico rival.
En los últimos días, el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha asegurado que su empresa puede «continuar en solitario» y que las negociaciones con Iberia estaban prácticamente rotas . Así se pronunció en unas declaraciones realizadas a ABC la semana pasada. Sin embargo, las fuentes consultadas aseguran que las conversaciones están muy vivas y todas las partes siguen interesadas en el acuerdo.
Según estas mismas fuentes, no es necesario detallar a la CNMV un nuevo plazo, sino que las conversaciones pueden seguir sin más. El principal escollo sigue siendo el encaje de Air Europa en las tripas de Iberia, porque la filial de IAG quiere evitar consolidar en su balance la deuda de la aerolínea de Globalia, cifrada en unos 800 millones de euros.
Es por ello que el papel del Gobierno en la operación se antoja fundamental. Pese al rechazo de Hidalgo, el Ministerio de Economía prestará apoyo a su empresa. La duda aquí es la fórmula. En un principio se especuló con la opción de que el Estado convirtiese en acciones el préstamo participativo de 240 millones que le concedió a finales de 2020. Pero esta no es la única fórmula que se estudia.
Según ha podido saber este periódico, también se valora la opción de que el Estado convierta en participativo el otro préstamo que dio a la aerolínea, que es ordinario y tiene un valor de 235 millones de euros. Con este sistema la SEPI no tendría que entrar en el accionariado de Air Europa pero sí ofrecería un apoyo financiero sólido a la empresa para equilibrar su situación patrimonial.
La ministra de Economía, Nadia Calviño , reiteró que el Gobierno quiere «ser parte» de la viabilidad futura de Air Europa «contribuyendo a su futuro, a la solvencia, a la prosperidad y el crecimiento de esta empresa en los próximos años». En este sentido, reconoció que se están estudiando «las distintas opciones disponibles en este momento» y hay «conversaciones en distintos niveles».
Lo cierto es que la situación de Air Europa es delicada. Pese a lograr un incremento de ventas durante los últimos meses y, como ha dicho Hidalgo, «llegar a un punto en el que ingresa más que gasta», la situación patrimonial de la empresa es delicada. Fuentes cercanas a las negociaciones ponen en duda que la aerolínea pueda sobrevivir muchos meses más en solitario, y por ello destacan la necesidad de que la operación se cierre en breve. Las negociaciones, por el momento, se mantienen abiertas.
Noticias relacionadas