Iberia insiste en el AVE a Barajas para suprimir rutas nacionales ineficientes

La aerolínea inicia los contactos con Bruselas para defender la compra de Air Europa

El presidente de Iberia, Luis Gallego EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iberia insiste en el AVE a Barajas , un viejo anhelo de la aerolínea que, según sus cálculos, permitirá ganar al aeropuerto entre 300.000 y 400.000 pasajeros. El presidente de la compañía, Luis Gallego, ha defendido este miércoles que la operación «favorecería la conectividad de España» y permitiría a la empresa cerrar rutas nacionales ineficientes.

La compañía mantiene estos trazados porque permiten alimentar sus vuelos de largo radio. De hecho, el 65% de los pasajeros de estos trayectos internacionales proceden de vuelos de conexión. Pero reconoce que muchos vuelos domésticos no son rentables. Es por ello que la empresa aboga por que sea el tren, que además es más sostenible, el que alimente las rutas internacionales de pasajeros.

El proyecto, sin embargo, no es sencillo y lleva años en la agenda del Ministerio de Fomento. Iberia reconoce que el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha encargado un estudio para conocer la viabilidad de este plan a través de Aena, está poniendo «más voluntad». Pero reclama «hechos».

Además de este proyecto, la aerolínea considera necesaria la implantación de un cielo único en Europa , que según sus cálculos permitiría reducir sus emisiones un 10%. Los planes de la empresa pasan por alcanzar las 0 emisiones en 2050.

Gallego también ha hecho referencia a la adquisición de Air Europa, explicando que ya se están realizando los primeros contactos con Bruselas y que el proceso se está realizando con «absoluta normalidad». Iberia todavía no ha presentado la documentación requerida por la Comisión Europea, un hecho que la empresa achaca a la complejidad de la operación.

Sobre el impacto que tendrá esta adquisición en el grupo IAG , Gallego ha admitido que será necesaria «una reestructuración de marcas», aunque también ha destacado que Air Europa mantendrá la suya al menos durante los primeros años de integración entre ambos grupos. Además, el presidente de Iberia ha asegurado que la operación no trastocará demasiado la operativa de ambas aerolíneas, al menos al principio.

La operación es un ejemplo del proceso de concentración que vive el sector, amenazado en los últimos meses por el Brexit y la desaceleración económica. En este contexto, Iberia tiene la previsión de crecer un 2,5% en 2020. Este año, «marcado por la inestabilidad » según el director comercial de la marca, Marco Sansavini, la aerolínea creció un 7,8%.

El encuentro de este miércoles ha coincidido con la presentación del AVE de bajo coste de Renfe , Avlo. Un servicio que cubrirá la ruta Madrid-Barcelona y que pone en jaque el Puente Aéreo, que Iberia opera junto a Vueling. Pese a ello, Gallego se ha mostrado confiado en mantener la cuota del 33% que posee actualmente en este corredor. «Haremos lo que esté en nuestras manos para mantener estos clientes», ha sentenciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación