Iberia incorpora a flota el A350, el avión más avanzado del mercado
El presidente de la aerolínea, Luis Gallego, muestra su preocupación por las posibles huelgas en verano
Iberia ha recibido hoy en Toulouse el primero de los 16 modelos A350-900 fabricados por Airbus, considerado el avión más moderno del mercado, que recibirá hasta 2021. La aerolínea española se une así a otras compañías que operan con este modelo de primera tecnología. Para su presidente, Luis Gallego, es «un orgullo poder invertir en un aparato que va a suponer un salto generacional para nuestros clientes y empleados». Esta nave, con capacidad para 346 pasajeros, permitirá a Iberia ahorrar un 25% en combustible, un hecho relevante ahora que el precio del petróleo esta al alza. Así, este ahorro «ayudará a Iberia a seguir siendo competitivos vía precios», explicó Gallego ante la prensa.
Este modelo, que sustituirá progresivamente a los 340-600, tendrá un peso menor respecto a los aviones del mercado, permitiendo que la duración de los viajes sea menor. En concreto, en una ruta Madrid-Lima, el A350 tardaría 20 minutos menos comparado con la actualidad.
El primer A350-900 que ha recibido Iberia, que ha sido bautizado con el nombre del cantante de ópera «Plácido Domingo», está destinado a utilizarse en rutas de largo radio, en concreto las que conectan con EE.UU. y Latinoamérica a partir de agosto, aunque estas primeras semanas se probará en los vuelos Madrid-Londres.
Además, conforme la compañía vaya recibiendo más modelos, Iberia irá estudiando «las actuaciones del avión para ver en qué destinos los vamos a ir utiizando». Tampoco se descarta que gracias a su capacidad, se puedan abrir nuevas rutas, ya que ahora desde Madrid a los únicos destinos que no podría llegar directamente sería a Australia y Nueva Zelanda. Por lo pronto, próximamente se prevñe una nueva ruta a Nicaragua.
Por otra parte, Gallego ha mostrado su preocupación con las posibles huelgas que se puedan producir este verano. De momento, hay una huelga planteada por los controladores aéreos en Barcelona, mientras que en Marsella las huelgas de este colectivo están siendo constantes. «Estamos preocupados porque está afectando a multitud de vuelos, teniendo un impacto no solo en las aerolíneas, sino en los clientes, pudiéndose crear un caos».
Para evitarlo, ya han tenido contactos con el nuevo ministro de Fomento, Rafael Ábalos. De hecho, Gallego ha incidido en que las huelgas en Marsella están «creando un cuello de botella que está afectando a nuestra puntualidad».