IAG (Iberia) gana 104 millones de euros hasta marzo frente a los 26 millones de pérdidas de hace un año

Los ingresos del grupo ascendieron a 5.078 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al anterior ejercicio, mientras su consejero delegado Willie Walsh admite preocupación en el empresariado por el «Brexit»

Willie Walsh, consejero delegado de IAG que forman Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus ABC

EFE

International Consolidated Group (IAG), formado por British Airways (BA), Iberia, Vueling y Aer Lingus, h a ganado en el primer trimestre del año 104 millones de euros frente a una pérdidas de 26 millones del mismo período de 2015. Walsh, consejero delegado del grupo, ha valorado positivamente estos resultados y admitido que las empresas hacen una «pausa» para considerar el impacto del plebiscito sobre la permanencia o no del Reino Unido en la UE covocado el 23 de junio.

El beneficio antes de impuestos y partidas excepcionales del trimestre ha ascendido a 124 millones de euros frente a unas pérdidas de 37 millones de los mismo meses del año pasado, según los datos remitidos hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los ingresos han ascendido a 5.078 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% , mientras que el beneficio operativo antes de partidas excepcionales se multiplicó por más de seis, al pasar de 25 millones de euros de hace un año a 155 millones.

Excluyendo Aer Lingus, que fue adquirida en agosto de 2015, el beneficio de las operaciones del primer trimestre antes de partidas excepcionales fue de 181 millones de euros.

«Buen resultado»

Para el consejero delegado del grupo, Willie Walsh, es «un buen resultado y muestra un sólido incremento en un trimestre que tradicionalmente es el más débil». El CEO también ha observado un «impacto» en el sector corporativo por el debate sobre el «brexit» -la posible salida británica de la UE-.

Los ingresos de enero y febrero, según la compañía, ha estado en consonancia con la e volución observada en el cuarto trimestre de 2015 , en tanto que durante marzo se vieron afectados por las fecha de Semana Santa y por l os ataques terroristas de Bruselas , cuyos efectos seguirán notándose en el segundo trimestre, ha señalado.

Lo sucedido en la capital comunituaria tuvo un cierto impacto al observarse una disminución de las reservas así como por cierta debilidad de la demanda «premium» subyacente , algo similar a lo que ocurrió después de los ataques de París del pasado 13 de noviembre, ha recalcado. Por este motivo, IAG ha moderado sus planes de crecimiento de capacidad a corto plazo.

Pasaje y gastos de personal

Los ingresos unitarios de pasaje han descendido un 4,7% a tipos de cambio constantes, debido al descenso del yield (ingresos de pasaje/pasajeros-kilómetro transportados), parcialmente compensado con un aumento de los volúmenes.

Los yields de pasaje se han reducido por la presión sobre las tarifas en rutas relacionadas con el petróleo derivada de una caída del precio de los combustibles, y sobre las cuentas corporativas como consecuencia de la diferencia de fecha de las vacaciones de Semana Santa y la desaceleración de la demanda del mercado.

Los gastos de personal han aumentado un 9,1%, y un 2,4% excluyendo Aer Lingus , mientras que la productividad ha mejorado un 5,9% y la evolución de los costes unitarios, excluyendo el combustible, ha continuado mejorando en todas las compañías del grupo.

Costes combustible

Los costes del combustible se han reducido un 14,3%, registrándose una caída de los costes unitarios del 23,4% por el descenso del precio medio del combustible neto de coberturas.

El grupo espera también reducir sus costes unitarios subyacentes , excluyendo el combustible, para el conjunto del ejercicio, alrededor de un 1%. En consecuencia, en 2016, IAG ha mantenido su expectativa de generar un incremento absoluto en el beneficio de las operaciones similar al registrado en 2015.

El efectivo se ha situado en 6.824 millones de euros a 31 de marzo de 2016 , lo que supone un aumento de 968 millones de euros o un 16,5 % respecto al cierre del ejercicio pasado.

La deuda neta ajustada ha disminuido en 246 millones de euros (un 2,9 % menos) hasta 8.264 millones, el ratio deuda neta ajustada/ebitdar se redujo en 0,1 puntos hasta 1,8 veces y el apalancamiento financiero ajustado se mantuvo en el 54 %.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación