Iberia, Air Europa y Vueling operarán las frecuencias península-Canarias
El Gobierno adjudicará de forma exprés un contrato para las conexiones aéreas con Baleares
Iberia, Vueling y Air Europa operarán todas las rutas entre la península y Canarias que el Ministerio de Transportes autoriza a seguir funcionando tras las restricciones al tráfico aéreo con las islas impuestas a solicitud del Gobierno de la comunidad para prevenir la frenar del coronavirus.
Iberia operará un vuelo diario entre Madrid y los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Norte, así como tres frecuencias semanales desde Madrid a Tenerife Sur (martes, jueves y sábados), a Fuerteventura (L, J y S), La Palma (L, X y V) y Lanzarote (M, V y D).
Vueling se encargará de ofrecer un vuelo diario de Barcelona a Tenerife Norte y a Gran Canaria y dos semanales de la capital catalana a Lanzarote (V y D). También volará dos veces semanales desde Bilbao a Gran Canaria (L y J) y Tenerife Norte (M y S) y cuatro veces desde Sevilla a Gran Canaria (L, X, S y D) y a Tenerife Norte (M, J, V y D).
En la operativa entre islas, todas las conexiones autorizadas correrán a cargo de Binter, salvo tres rutas diarias que prestará Canaryfly (Gran Canaria-Lanzarote, Gran Canaria-Fuerteventura y Gran Canaria-El Hierro).
Las Islas Baleares y Canarias tienen limitado desde este jueves a lo básico las conexiones aéreas de pasajeros con la península, mientras que las portuarias se circunscriben solo a las de mercancías, según una orden ministerial dada a conocer hoy.
Según la orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el caso de Baleares únicamente se autoriza una diaria a cada compañía que tuviera vuelos programados entre determinados destinos de la península y las islas, así como a las conexiones aéreas entre islas.
Adjudicación en Baleares
El Gobierno ha informado asimismo de que procederá a la adjudicación express de un contrato para la prestación de servicios aéreos en las conexiones interinsulares de Baleares ante la falta de interés de las aerolíneas en seguir ofreciendo estos trayectos.
Estos servicios consistirán en un vuelo de ida y vuelta diario para cada uno de los enlaces Palma de Mallorca-Mahón y Palma de Mallorca-Ibiza, con un precio final de 60 euros por trayecto, 15 euros para el residente, gracias al 75% de subvención existente.
En estos momentos, el Ministerio se encuentra finalizando el expediente para poder adjudicar estos servicios por la vía de emergencia, adjudicación que previsiblemente se publicará mañana en el BOE. Por su parte, las rutas que garantizan la conectividad básica entre los principales destinos de la península y las islas han empezado a ser operados por las compañías aéreas Air Europa, Vueling e Iberia.
Para el caso interbalear, ninguna compañía aérea expresó en el plazo establecido por la Orden su interés para continuar operando dichas rutas durante los próximos días.