Iberia advierte de que la limitación de Barajas sería un «desastre» para la economía de Madrid y España

El presidente de la aerolínea reconoce que el entorno de mayor competencia y el debilitamiento de la libra afectarán a los resultados de la compañía

El presidente de Iberia, Luis Gallego JAIME GARCÍA

LUIS M. ONTOSO

Iberia ya se encuentra inmersa en el que es uno de los pilares de su plan estratégico de este año y uno de los mayores saltos en su historia: la ofensiva en el mercado asiático. La apertura de la nueva ruta Madrid-Shanghái , con la que espera transportar hasta 90.000 viajeros cada año de los cuales cerca de 27.000 serán de nacionalidad china, ha coincidido con un momento de fuerte competencia en el mercado por el descenso de los precios de los combustibles e incertidumbre por la salida de Reino Unido de la UE , el rebrote de los atentados terroristas y las recientes huelgas de controladores aéreos en Francia.

Sin embargo, la compañía –integrada en el holding hispano-británico IAG— confía en utilizar la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por su “posición geográfica ideal”, como puente entre Asia e Iberoamérica para captar uno de los flujos de “tráfico que más se va a desarrollar en el mundo”, tal y como explicó el presidente de la aerolínea, Luis Gallego, en un encuentro con los medios de comunicación.

Y ello pese a que subyacen amenazas que podrían dañar la capacidad operativa del aeropuerto . Una de ellas es el litigio que mantiene AENA con varios vecinos de la urbanización de Santo Domingo (Algete), que han denunciado al operador público por los ruidos que se producen por los sobrevuelos tras el despegue de los aviones por una de las pistas. Se espera que el Supremo se pronuncie de manera “inminente” y una sentencia desfavorable podría dar lugar a la reducción de capacidad de dicha pista de hasta un 30% o, incluso, su cierre.

“Sería un desastre. Si las compañías estamos luchando por abrir nuevas rutas y por que el “hub” de la T4 vuelva a tener relevancia, limitar su crecimiento supondría un daño tremendo para la economía de Madrid, dicha terminal y España”, recalcó el directivo, quien aboga por que se “busque otra solución” que no pase por la limitación del principal aeropuerto español, una alternativa que pasaría, entre otras medidas, por que AENA tratara de alcanzar acuerdos con los denunciantes.

Entorno económico «débil»

De momento, no se prevé que Iberia expanda su mapa de rutas a corto plazo, más allá de las ya anunciadas. Para la compañía resulta prioritario “madurar” tanto la nueva conexión a la capital económica china como la que a partir del 18 de octubre unirá Madrid con Tokio , un proceso de consolidación que llevará “dos años”. Confía en ampliar las frecuencias, actualmente en tres semanales, a una diaria. Con este fin, ha firmado acuerdos con touroperadores locales para potenciar la llegada de turistas procedentes del gigante asiático y ha recabado el apoyo para promocionar el destino de El Corte Inglés (muy interesado en potenciar el turismo de compras) y las autoridades del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Con la inauguración de la ruta a Shanghái, la compañía confía en atraer no solo a los viajeros de ocio, sino también a las compañías españolas radicadas en China, como Osborne, Dia e Inditex, con las que mantuvo ayer una reunión . Para el estreno de la nueva ruta a Japón el procedimiento será similar al de la china y también se han establecido ofertas de lanzamiento de billetes de ida y vuelta de en torno a 600 euros, según explicó Marco Sansavini, director comercial de Iberia.

En cualquier caso, los planes de crecimiento serán moderados a la espera de que se despejen los diversos interrogantes que planean sobre la economía internacional. IAG se ha situado como la compañía española más golpeada en Bolsa por el Brexit, una situación, que a la espera de que quede claro cuál será el encaje de Reino Unido en el espacio económico europeo, ya se ha dejado notar en los balances de la compañía por la depreciación de la libra esterlina. No obstante, no se ha percibido, de momento, una caída en la demanda turística desde las Islas Británicas a nuestro país. Esta situación contrasta con la de los usuarios norteamericanos, que tras la advertencia del departamento de Estado de EE.UU. han disminuido notablemente sus desplazamientos al continente europeo. Se espera que se mantenga esta tendencia durante el verano, agravada, además, por los atentados en el aeropuerto de Estambul.

Al efecto de la salida de la UE de uno de los principales mercados de IAG se une que el abaratamiento del petróleo ha dado lugar a que las aerolíneas se retiren paulatinamente de los países de latinoamericanos más golpeados por la crisis (principalmente, Brasil y Venezuela) para concentrar su actividad en el Viejo Continente. “Este exceso de capacidad no estaba previsto en nuestros planes de negocio y se está notando en los ingresos”, reconoció Gallego, quien también hizo hincapié en que las sucesivas huelgas de los controladores aéreos franceses está provocando un “agujero en la cuenta de resultados ” de las aerolíneas y pidió a las autoridades comunitarias que “adopten alguna decisión” para que los viajeros europeos y las compañías aéreas no queden “a merced de las decisiones unilaterales” de este colectivo.

Incertidumbre con la conexión con Venezuela

Sin duda, Venezuela se ha situado como el país iberoamericano más golpeado por la debilidad de los precios energéticos, algo que está teniendo su correlación en la evolución del tráfico aéreo entre este país y Europa, que ha descendido notablemente. Por ello, Iberia, afectada además por la retención de millones de euros en fondos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, está meditando seriamente sobre su continuidad en el país. “Si en algún momento vemos que deja de tener sentido, lo dejaremos”, zanjó Gallego.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación