Iberia acusa a Consumo de dañar su situación económica con su denuncia

El departamento dirigido por Alberto Garzón ha presentado un recurso de casación contra 17 aerolíneas por no haber informado correctamente a los pasajeros de sus derechos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La denuncia del Ministerio de Consumo contra 17 aerolíneas por supuestamente no informar correctamente a los pasajeros de sus derechos ha levantado ampollas en el sector aéreo. Iberia e Iberia Express, dos de las compañías denunciadas, han emitido este martes un durísimo comunicado en el que aseguran que la demanda no tiene fundamento y advierten que estas acusaciones «están teniendo unos efectos muy perjudiciales para las compañías, tanto para su reputación como para su la situación económica y las posibilidades de superar la parálisis actual».

La antigua compañía de bandera explica que, contrariamente al recurso de cesación presentado por el Gobierno , ha «informado correctamente a los clientes afectados por las cancelaciones de vuelos acerca de sus derechos en esos casos, incluyendo el derecho a obtener el reembolso del importe de sus billetes, como parte de nuestro compromiso de atención al cliente». Esta información es necesaria, según recoge el reglamento de la Comisión Europea 261/2004.

Iberia asegura que « el hecho de encontrarnos en la peor crisis humanitaria, sociosanitaria y económica de los últimos 70 años y ante la peor crisis en la historia de la aviación por causa del Covid19 , no ha supuesto excepción o relajamiento» de este compromiso. Es decir, pese a que las restricciones a los vuelos de gobiernos como el de España han «afectado» los recursos de estas empresas, ambas defienden haber mantenido estos procedimientos.

Contacto con la AESA

«No sólo hemos avisado con toda la antelación posible a aquellos pasajeros cuyos vuelos se tenían que cancelar con motivo de las medidas antes mencionadas, sino que también les hemos informado de las alternativas que tenían a su disposición conforme a dicha normativa, incluyendo el reembolso a través de sus diversas modalidades», explica el grupo Iberia, que tambien destaca que se han proporcionado «indicaciones» a los pasajeros para ejercer cada una de las opciones ofrecidas.

Las compañías dejan caer además que en el Gobierno hay disparidad de criterios respecto a este asunto. Iberia asegura haber mantenido un contacto constante con la dirección de evaluación de la seguridad y auditoría técnica interna de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), el organismo «competente» para estos casos, sin que haya habido requerimiento alguno por parte de esta institución.

Además de Iberia e Iberia Express, la denuncia de Consumo se dirige contra Air Europa, Air France, Binter Canarias, EasyJet, Eurowings, Jet 2, KLM, Latam Airlines, Lufthansa, Ryanair, Scandinavian Airlines (SAS), Transavia, Thomson Airways (TUI), United Airlines, Volotea y Wizzair. Todas ellas tendrán que enfrentarse en los juzgados de lo mercantil a una acción judicial de cesación por, supuestamente, no haber informado correctamente a los pasajeros de que pueden reclamar la devolución en metálico del importe de un billete cancelado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación