Iberdrola registra un récord de beneficios y de inversiones «en un contexto sin precedentes»
El grupo ganó 3.610,7 millones en 2020 y eleva un 5% el dividendo, hasta los 0,42 euros por acción
Iberdrola alcanzó «en un contexto sin precedentes» un récord histórico de inversiones, que alcanzaron los 9.246 millones de euros en 2020, un 13% superiores a las del ejercicio anterior. El 91% de este volumen se destinó al desarrollo de nuevos proyectos renovables y redes eléctricas para acelerar la recuperación, en línea con la estrategia del grupo.
Este esfuerzo inversor del grupo que preside Ignacio Galán impulsó el beneficio neto del grupo hasta los 3.610,7 millones de euros, un 4,2% más . El crecimiento sería del 10%, si se excluye el impacto del Covid-19, que fue de 238 millones de euros durante el ejercicio. En 2021, la compañía estima alcanzar un beneficio neto de entre 3.700 y 3.800 millones de euros.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) subyacente fue de 10.715 millones de euros (+8%), si se excluye el impacto de 218 millones. Por negocios, el 75% del importe total procede de áreas reguladas (redes) y renovables, mientras que, por geografías, un 76% proviene de países con rating A. La eólica marina aporta 585 millones de euros en este capítulo, tras crecer un 72%.
Pese al contexto complejo de la pandemia, la compañía instaló 4.000 nuevos megavatios (MW) en los últimos 12 meses -casi 3.000 MW renovables en 2020- y alcanzó los 35.000 MW de capacidad instalada renovable.
En 2020, Iberdrola aumentó su cartera de proyectos en 25 GW, hasta los 74,4 GW. La compañía cuenta ya con 17,4 GW verdes en construcción y desarrollo, de los que 8,7 GW corresponden a nuevas instalaciones solares, 4,5 GW a eólica terrestre, 2,6 GW a eólica marina, 1,2 GW a hidroeléctrica, y 400 MW a baterías.
Durante el ejercicio, la eólica marina se confirmó como uno de los vectores de crecimiento del grupo : cuenta con 1,3 GW instalados y la triplicará con la construcción en la actualidad de 2,6 GW, sin costes de emplazamiento. La cartera actual de esta tecnología suma 19 GW, de los que 9 GW están listos para su construcción y 10 GW previstos para su desarrollo en Suecia, Japón, Polonia e Irlanda. En 2020, los proyectos eólicos marinos contribuyeron al Eabitda con 585 millones de euros, tras crecer un 72%; aportación que ascenderá hasta los 2.300 millones de euros en 2030.
Por mercados, la peor evolución en España ha sido compensada por el crecimiento internacional, que aporta ya dos tercios del Ebitda. La demanda eléctrica en la península disminuyó un 5,1% condicionada por la crisis del Covid. Iberdrola en España redujo su Ebitda un 5% y un 13% su beneficio neto en 2020. Pese a esta evolución, las inversiones aumentan un 21%, hasta 2.100 millones de euros, como reflejo de la apuesta por la recuperación verde en el país.
El crecimiento en los resultados permite a Iberdrola proponer una retribución al accionista con cargo a 2020 de 0,42 euros/acción, un 5% más que en 2019. El consejo de administración propondrá en junta de accionistas la aprobación de un reparto de dividendo complementario, de 0,252 euros/acción, que se sumarán a los 0,168 euros/acción abonados en concepto de dividendo a cuenta. Para 2021, la compañía prevé la distribución de un dividendo de 0,44 euros/acción.
El cash flow o flujo de caja operativo se situó en 8.191,6 millo nes de euros, tras crecer un 1,6%, y la deuda se redujo un 6,4%, hasta los 35.142 millones de euros. La liquidez se situó en 17.400 millones, que cubren las necesidades de financiación de 24 meses.
Por último, el grupo prevé ampliar las inversiones anunciadas de 75.000 millones de euros a 2025 hasta los 150.000 millones hasta 2030. La inversión impulsará el resultado neto hasta los 5.000 millones de euros en 2025 y alrededor de 7.000 millones en 2030.