Iberdrola refuerza su apuesta por Brasil al invertir 6.500 millones en cinco años

Galán realiza el anuncio a las puertas de la salida a Bolsa de su filial Neoenergia en el acto de puesta en marcha de la central de Iguazú al que Bolsonaro no pudo acudir

Foto de la inauguración de la central hidroeléctrica ABC

José María Camarero

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anunció este jueves que la compañía invertirá en Brasil 6.500 millones de euros en los próximos cinco años a través de su filial Neoenergia. Destinarán esta cuantía a «nuevos proyectos para seguir mejorando su suministro eléctrico y, de este modo, su competitividad, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos». El mercado brasileño de Iberdrola, donde cuenta con 14 millones de puntos de suministro y una potencia de 3.700 megavatios (Mw), se sitúa en el tercer lugar por volumen de inversiones previstas por la firma.

Galán iba a aprovechar la presencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en el acto de inauguración de la central hidroeléctrica de Baixo Iguazú (en el Estado de Paraná) para exponer ese compromiso de la compañía. Pero Bolsonaro suspendió la visita a la central en el último momento debido a las inclemencias meteorológicas.

El primer país de este 'ranking' será Estados Unidos. En España el nivel de inversiones que y a había anticipado alcanza los 8.000 millones (la mitad para proyectos en renovables) hasta 2022. México se sitúa en cuarta posición después de que el propio Galán indicara la semana pasada los planes para invertir 4.500 millones de euros en ese país en el próximo sexenio.

El anuncio de inversiones en Brasil llega en pleno proceso de salida a Bolsa de Neoenergia, la filial de Iberdrola en ese país, donde ostenta un 52,4% del capital. El resto lo poseen el fondo de pensiones Previ (más de un 38%) y el Banco do Brasil (casi un 10%). Iberdrola mantendrá siempre el 50% de su capital para ejercer el control.

Este impulso anunciado para las renovables y de su negocio internacional se plasmó ayer en la inauguración de la central hidroeléctrica de Baixo Iguazú, uno de los grandes proyectos que Iberdrola venía acometiendo desde 2013 . La planta ha supuesto una inversión de unos 500 millones, tiene 350 Mw y suministra luz a un millón de brasileños .

El impacto medioambiental ha sido una de las variables que más han influido en su planificación y posterior construcción, cuyo funcionamiento real se puso en marcha el pasado mes de abril. De los 31 kilómetros cuadrados que tiene toda la instalación, más de 20 kilómetros cuadrados pertenecen al propio transcurso del río. Además, desde Iberdrola apuntan a que la utilización de tres turbinas de las más eficientes del mundo han permitido que el área de inundación del pantano haya sido sensiblemente menor que el de otras hidroeléctricas similares.

Con la activación de la central se podrá regular el caudal posterior del río hasta su llegada a las cataratas de Iguazú, que contarán «siempre con el caudal mínimo necesario» para evitar su sequía en épocas de lluvias escasas, como ocurrió en 2006. Así lo indicó en su momento un dictamen del operador eléctrico de Brasil, que autorizó la construcción para poder servir indirectamente a este objetivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación