Iberdrola desembarca en Suecia y se hace con la mayor cartera de proyectos de energía eólica marina
La eléctrica vasca irrumpe en este nuevo mercado, sumido actualmente en un aislamiento debido a la peor situación epidemiológica de este país escandinavo
![Ignacio Galán, presidente de Iberdrola](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/06/23/ignacio-galan-kNrF--1248x698@abc.jpg)
Estocolmo quiere que en 2040 el 100% de la energía eléctrica de Suecia proceda de fuentes de energía renovables. Aquí es donde Iberdrola entra en las proyecciones del Gobierno pilotado por el socialdemócrata Stefan Löfven: la compañía presidida por Ignacio Galán irrumpe en este nuevo mercado , sumido actualmente en un aislamiento –debido a la peor situación epidemiológica de este país escandinavo– por parte de sus vecinos nórdicos y bálticos.
La eléctrica vasca informa que ha acordado con la sueca Svea Vind Offshore (SVO) una opción de adquisición mayoritaria para el desarrollo futuro de la mayor cartera de proyectos de energía eólica marina en Suecia , que suman 9 gigavatios (GW) de capacidad y están en distintas fases de tramitación, pudiendo entrar en funcionamiento a partir de 2029.
El grupo español toma posición –en plena crisis por el Covid-19– en un mercado de elevado potencial. En concreto, estos proyectos se agrupan en torno a dos áreas geográficas, consideradas de interés nacional para el desarrollo de la eólica: Gavle (seis parques que suman 5,1 GW de potencia) y Oxelosund (dos parques marinos con 3,9 GW de potencia conjunta). Según la energética, el objetivo del acuerdo marco es cerrar contratos específicos para cada proyecto, gracias a los cuales Iberdrola tomará una participación mayoritaria en cada una de las instalaciones marinas que SVO promueve.
El primero de los parques eólicos marinos promovido por SVO, el de Utposten I, de 250 MW de capacidad, está en proceso avanzado de obtención del permiso ambiental. Entre las ventajas adicionales que aporta la cartera de proyectos de SVO figura que los parques se encuentran cerca de la costa , en aguas poco profundas, y en zonas con velocidades de viento elevadas. Además, van a estar ubicados cerca de áreas con una actividad industrial relevante y una buena infraestructura de redes de transmisión, lo que facilitará la distribución y comercialización de la energía limpia generada.
Con un apagón nuclear acelerado por la pandemia –la energía nuclear sueca aporta en la actualidad unos 66 teravatios hora (TWh), el 42% del total–, el país nórdico va a tener que desarrollar al menos 70 TWh renovables para lograr sus metas, con unos 30 TWh provenientes de la eólica marina. Iberdrola prevé unas inversiones récord de 10.000 millones este año distribuidas en distintos proyectos. En eólica marina, el grupo cuenta ya con casi 1.200 MW operativos en Reino Unido (East Anglia One y West of Duddon Sands) y Alemania (Wikinger).
Otras operaciones en 2020
Esta es la quinta operación corporativa del grupo en lo que va año; el pasado 17 de junio, Iberdrola notificó el lanzamiento una OPA amistosa para la adquisición del 100% de la empresa australiana de energías renovables Infigen Energy , que cuenta con el respaldo del consejo de administración y del principal accionista de la compañía –TCI Fund Management, con el 33% de las acciones–, por 840 millones de dólares australianos (unos 510 millones de euros).
Además, en mayo, compró dos proyectos eólicos terrestres en Escocia , que suman 165 MW de capacidad y cuyo desarrollo implicará una inversión de alrededor de 190 millones de euros, y adquirió la compañía francesa Aalto Power por algo más de 100 millones de euros. Asimismo, en marzo, Iberdrola se hizo con el 100% del capital del p arque eólico marino francés Saint-Brieuc , que implicará una inversión aproximada de 2.500 millones de euros. Los 496 MW de potencia de este complejo, que comenzará a construirse en 2021, entrarán en operación en 2023, generando la energía limpia suficiente como para satisfacer el consumo de electricidad de unas 835.000 personas.