Iberdrola construirá la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa
Con una inversión de 150 millones de euros, el combustible se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano
Iberdrola y Fertiberia han firmado un acuerdo para invertir 150 millones de euros en la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa en Puertollano (Ciudad Real) y que estará operativa en 2021. Su desarrollo y construcción generará 700 puestos de trabajo y, una vez operativo, evitará la emisión de 39.000 toneladas de CO2 al año.
Iberdrola se encargará de la producción del hidrógeno verde a partir de fuentes 100% renovables. La solución estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrolisis del mundo (20 MW), según ha explicado hoy la compañía que preside Ignacio Galán.
El hidrógeno verde producido se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano. Esta planta es ya una de las más eficientes de la Unión Europea, con una capacidad de producción superior a las 200.000 toneladas al año . Fertiberia actualizará y modificará la planta para poder utilizar la producción del hidrógeno verde y, de esta forma, fabricar fertilizantes verdes.
Fertiberia podrá reducir en más de un 10% las necesidades de gas natural en la planta y será la primera compañía europea del sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoníaco verde.
El proyecto se desarrollará en el municipio de Puertollano, en Ciudad Real, una ubicación privilegiada, con un importante polo industrial y en la que se encuentra el Centro Nacional del Hidrógeno que ha asesorado durante su génesis.
«Lanzamos hoy el primer gran proyecto de hidrógeno verde de Europa, demostrando que gracias a las renovables y la innovación tecnológica es posible seguir dando respuesta a las necesidades de electrificación y descarbonización de nuestra industria. La iniciativa muestra el camino y las oportunidades que ofrece la transición energética para desarrollar proyectos innovadores como foco de la industrialización y el empleo en nuestro país», explica Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.
«La alianza con Iberdrola permite a Fertiberia dar un paso más en su ambición de convertirse en referencia europea de soluciones sostenibles para la agricultura y liderar el cambio de paradigma de la transición energética en el sector químico, gracias a la fabricación de amoniaco verde a partir de fuentes de energía renovable autóctonas», indica Javier Goñi, presidente de Fertiberia.