Las huelgas de controladores generaron un millón de minutos de retraso en verano
Los paros de trabajadores y las cancelaciones por parte de las aerolíneas han supuesto un perjucio para los turistas en sus vacaciones
Tras un verano convulso en los aeropuertos españoles y europeos marcado por las huelgas de controladores en Francia y por las cancelaciones de Vueling debido al 'overbooking' sufrido el mes de julio, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha estimado que estos acontecimientos han generado un total de un millón de minutos de retraso en toda Europa . En un comunicado, la asociación ha pedido a los diferentes gobiernos que tomen medidas para garantizar la continuidad del servicio en el marco de una acción industrial.
La asociación ha manifestado que la frecuencia con la que se dan estos paros es «totalmente inaceptable» y esto se ha traducido en más de 3.000 vuelos cancelados este año por las huelgas .
También ha señalado que estos paros son un desperdicio de productividad para Europa , ya que las empresas se ven perjudicadas y les «duele» ver cómo afecta a los planes de los turistas. Los diferentes paros y cancelaciones han afectado a las vacaciones de los usuarios, pero también ha supuesto un esfuerzo extra para las aerolíneas, obligadas a acometer las gestiones de devolución del importe pagado y la racionalización de los cambios de billete.
«Conectividad aérea fiable»
Por este motivo, el vicepresidente para Europa de la IATA, Rafael Schvartzman , ha instado a los gobiernos europeos a que trabajen juntos con el objetivo de garantizar el servicio «esencial» en el control del tráfico aéreo, capaz de continuar incluso durante las huelgas.
Schvartzman ha añadido que la economía europea necesita que la conectividad aérea sea fiable . Por ello, no puede permitirse un espacio aéreo cerrado. En este sentido, los diferentes países de Europa para modernizar y reformar sus sistemas de navegación aérea, con el fin de lograr mejoras que beneficien a los pasajeros y la economía del continente.
Schvartzman ha señalado que los objetivos del proyecto Cielo Único Europeo (SES), son mejorar la seguridad y reducir costes, retrasos y emisiones, pero debido a la falta de voluntad política a nivel estatal, este proyecto ha «languidecido» sin un progreso «significativo» durante muchos años.
Noticias relacionadas