Huelga de 24 horas este miércoles en Heineken España
Los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF, que se manifiestan este mediodía ante la sede de la empresa, denuncian que la empresa no negocia e incumple el convenio colectivo, mientras despide al personal de forma «progresiva e indiscriminada»
![Los sindicatos convocantes lamentan que la empresa genere con su conducta «incertidumbres» en las oficinas de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/10/23/heineken-foto-sevilla-khY--1248x698@abc.jpg)
Los sindicatos UGT, CC.OO. y CSIF han convocado a las 1.700 personas que trabajan en Heineken España para secundar la huelga programada para este miércoles en todos los centros de trabajo. De la misma forma,, a las 12.00 horas arrancará una concentración ante la sede de la empresa en Madrid , a la que se incorporarán trabajadores y trabajadoras procedentes de las cuatro fábricas (Sevilla, Jaén, Valencia y Madrid), de las oficinas centrales y del área comercial.
Las fuerzas sindicales han denunciado que la empresa ha dejado de negociar, externaliza actividades, despide al personal de forma «progresiva e indiscriminada» , incumple el convenio, incrementa la carga de trabajo sin aumentar la plantilla y genera «incertidumbre» en las oficinas de Sevilla.
En un comunicado, Comisiones Obreras ha anunciado que desde el turno de noche de ayer martes los trabajadores se empezarán a sumar a la convocatoria , de forma que se irán sumando a la protesta las plantillas que trabajan en los turnos de mañana y tarde de las cuatro fábricas de la cervecera.
Asimismo, el personal de las doce delegaciones comerciales y de las oficinas de Sevilla y Madrid también participarán en el paro de 24 horas. A la huelga le acompañará una concentración ante la sede de la empresa en la capital, donde llegarán cuatro autobuses cargados con doscientos trabajadores procedentes de las oficinas de Maestranza y del resto de fábricas.
«Lamentablemente, hace tiempo que Heineken España ha cambiado su 'modus operandi'; la multinacional toma decisiones, las ejecuta y, cuando ya es tarde y queda poco margen de maniobra, las pone en conocimiento de los sindicatos», denuncia CC.OO.
Según el sindicato, la compañía ya ha despedido este año «de forma unilateral y por diferentes motivos (objetivos, individuales, bajo rendimiento y disciplinarios)» a unas doce de personas, además de haber subcontratado las actividades que venía realizando con personal propio e «incumplir los acuerdos, al negarse a considerar fijo discontinuo al personal eventual» , al mismo tiempo que avisa de que no ha realizado las suficientes contrataciones, lo que aumenta la carga de trabajo y provoca «problemas de estrés en la plantilla».
Noticias relacionadas